El general Roosevelt Hernández asegura que las Fuerzas Armadas están listas para resguardar el proceso electoral y pide al CNE entregar el material comicial a tiempo. La crisis preelectoral se profundiza en medio de llamados ciudadanos y religiosos a defender la democracia.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, aseguró este viernes que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se llevarán a cabo, pese a la incertidumbre política que sacude al país.
“Hagan oídos sordos a las aves de mal agüero que dicen que no habrá elecciones. Honduras va a tener elecciones, y las Fuerzas Armadas estarán allí para garantizar el proceso”, declaró el alto mando militar en un mensaje público.
Hernández expresó su confianza en que los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) lograrán alcanzar acuerdos para destrabar el actual impasse institucional. Además, pidió que el material electoral sea entregado a las Fuerzas Armadas al menos 48 horas antes de la jornada electoral, tal como establece la ley.
“Confíen en que las Fuerzas Armadas garantizarán un proceso limpio, confiable, transparente, democrático y puntual”, subrayó.
Contexto de crisis y llamados ciudadanos
Las declaraciones del jefe militar surgen en medio de una profunda crisis preelectoral, marcada por enfrentamientos dentro del CNE, investigaciones del Ministerio Público contra sus miembros y acusaciones de injerencia por parte de otros poderes del Estado.
Esta situación ha provocado alarma en distintos sectores de la sociedad hondureña, incluyendo a la Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica, que han exigido respeto a la democracia y a la institucionalidad electoral.
Ambas iglesias han convocado a una manifestación simultánea en los 18 departamentos del país para el próximo 16 de agosto, en defensa del proceso democrático y en demanda de elecciones libres y transparentes.
Asimismo, organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) han exhortado a las autoridades hondureñas a respetar la autonomía del CNE y asegurar condiciones adecuadas para la realización de los comicios.
Garantía militar, pero tensión política
Las Fuerzas Armadas, como lo establece la Constitución hondureña, tienen la responsabilidad de custodiar y transportar el material electoral, así como de velar por la seguridad durante el proceso. Sin embargo, la intervención pública de su máximo jefe en medio de una crisis institucional ha generado opiniones divididas.
Mientras algunos sectores valoran su mensaje como una garantía de estabilidad, otros señalan que la presencia militar debe mantenerse dentro de los límites estrictamente técnicos y operativos del proceso.
El general Hernández también hizo un llamado a no repetir los errores del pasado, en alusión a los conflictos postelectorales de procesos anteriores, e instó a todas las partes a colaborar para que las elecciones del 30 de noviembre se realicen con normalidad y credibilidad.