Iglesias Católica y Evangélica sellan jornada con un mensaje de unidad, justicia y llamado a votar responsablemente en noviembre
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Honduras vivió este sábado una jornada sin precedentes en la defensa de la democracia y la libertad, al unirse las iglesias Evangélica y Católica en la multitudinaria Caminata de Oración por la Paz, que congregó a miles de ciudadanos en Tegucigalpa y en diversas ciudades del país.
Con cánticos, oraciones y el ondear de banderas hondureñas, familias enteras caminaron vestidas de blanco en una expresión de fe, esperanza y unidad nacional, mostrando que “sí es posible caminar juntos”.
El eco del profeta Isaías
La jornada culminó con la lectura del pronunciamiento final a cargo del arzobispo de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher Tatay, quien abrió su mensaje citando al profeta Isaías:
“Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que trae buenas noticias de paz y salvación” (Is 52,7s).
Monseñor Nácher aseguró que el pueblo hondureño clama amistad, verdad y la paz que “brota de la justicia” (Is 32,17). “Hoy, en muchas ciudades de nuestra patria y más allá de nuestras fronteras, hemos caminado juntos movidos por la fe en Jesucristo y por un sincero amor a Honduras. Esa ha sido siempre la recta intención de esta caminata”, expresó.
Un mensaje de esperanza y compromiso democrático
En su discurso, el jerarca religioso agradeció a quienes se unieron de manera presencial o en oración y destacó que el país fue testigo de que la diversidad, en libertad, puede enriquecer y unir.
“Con este acto pacífico y pacificador queremos dar un mensaje de esperanza a todos los hondureños”, afirmó.
El pronunciamiento también incluyó un llamado directo a la ciudadanía a participar en las próximas elecciones generales del 30 de noviembre de 2025:
“Invitamos a todos los ciudadanos con derecho a votar a que ejerzan con respeto, responsabilidad e ilusión su derecho al voto. Cada quién, en su conciencia, que opte. La mirada atenta de la ciudadanía acompañará este proceso democrático, como lo hacemos cada cuatro años”.
Un llamado a los aspirantes y líderes políticos
Las iglesias exhortaron a los aspirantes a cargos de elección popular para que promuevan el diálogo abierto y actúen con transparencia:
“Sería muy positivo que establecieran momentos de encuentro y diálogo abierto, en busca del bien común. Más aún, les sugerimos que expresen públicamente cuáles son los valores que les inspiran, como un nuevo acto de transparencia e información”.
Enfatizaron que Honduras necesita y merece una sociedad cimentada en la verdad, justicia, libertad, honestidad y equidad.
“Sí es posible caminar juntos”
El pronunciamiento concluyó recordando que, pese a la diversidad de quienes participaron en la caminata, todos comparten los valores del Evangelio de Jesucristo y la convicción de ser mensajeros de la paz.
“Que a partir de nuestro ejemplo estos valores de mutuo reconocimiento y honorabilidad se difundan a todos los rincones de la patria”, apuntó Nácher.
La jornada dejó un mensaje contundente: Honduras tiene la capacidad de unirse en la fe y en la acción ciudadana, para reclamar un país en paz, justo y democrático.