TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, instó a Honduras a construir un sistema electoral «mejor» antes de las elecciones generales de noviembre, y destacó las buenas relaciones entre ambos países y los esfuerzos del Gobierno hondureño en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
En las elecciones primarias e internas en Honduras, realizadas del 9 al 16 de marzo, hubo «problemas» y para evitar que se repitan en los comicios generales del 30 de noviembre es necesario «construir un sistema (electoral) mejor», subrayó Dogu, tras ser condecorada por el Gobierno hondureño con la Orden ‘Francisco Morazán’ en el grado de ‘Gran Cruz Placa de Plata’.
“Honduras tiene muchos años de experiencia con elecciones exitosas y estoy con mucha confianza en que puedan hacerlo en noviembre”, enfatizó la diplomática en declaraciones a periodistas.
Hondureños deben seguir luchando por la democracia
Dogu subrayó que las elecciones primarias e internas fueron “muy difíciles” y en lugar de «unir al país», generaron «tensión y dudas».
«Las responsabilidades son compartidas por todos. Noviembre llegará muy pronto y es importante que los entes electorales, el Gobierno, las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional (Parlamento), los partidos políticos y sus líderes se enfoquen inmediatamente en la preparación de las elecciones de noviembre», comentó.
Además, destacó que la democracia es “un valor que vale la pena defender” y que todos en Honduras deben «unirse para seguir luchando por ella».
El proceso electoral en Honduras se ha visto empañado por denuncias de fraude dentro del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) y por irregularidades en la distribución de maletas electorales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes.
Al menos tres diputados oficialistas, incluido el jefe de la bancada del Parlamento, Rafael Sarmiento, denunciaron que en su partido se pagó entre 500 y 4.000 lempiras (20 y 157 dólares) por la compra de votos a favor de Rixi Moncada, la candidata a la Presidencia del Partido Libre.
Los comicios también enfrentaron retrasos de hasta más de doce horas en la distribución de maletas electorales en ciertos centros de votación, lo que impidió que al menos 5.557 hondureños ejercieran su derecho al voto hasta el 16 de marzo, ocho días después de que la mayoría lo hiciera en unas elecciones convocadas para más de 5,8 millones de hondureños.
Fuertes relaciones bilaterales
Sobre la relación entre los dos países, la embajadora estadounidense afirmó que es “muy fuerte”, con pocos puntos de diferencia, y que el trabajo conjunto ha sido “muy fácil”.
Expresó su deseo de que Honduras sea un “país más seguro, más próspero y más democrático”, y aseguró que la extradición es “muy importante” tanto para Estados Unidos como para Tegucigalpa, pues quienes son extraditados “han violado las leyes” de ambos países.
Dogu reconoció que la lucha contra el narcotráfico y la corrupción “es difícil y profunda en todo el mundo”, pero destacó que el Gobierno de Honduras está “trabajando fuertemente” en estos desafíos.
La diplomática comentó que su país está trabajando “muy de cerca” con Honduras y ha establecido una “red regional de gobiernos y fuerzas de seguridad que están compartiendo información” para combatir el narcotráfico.
Con información de EFE