24.1 C
Tegucigalpa
domingo, agosto 3, 2025
spot_img

Honduras queda excluida de castigo arancelario de EE.UU. y seguirá pagando solo el 10 %

Gobierno estadounidense excluye a Honduras del aumento al 30 % anunciado por Trump; CAFTA sigue blindando exportaciones, excepto en el caso de arneses automotrices

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un contexto de creciente presión comercial a nivel internacional, Honduras fue oficialmente excluida del nuevo aumento arancelario del 30 % anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y continuará pagando únicamente el 10 % de gravamen que ya estaba vigente desde abril de este año.

El anuncio fue confirmado por el canciller hondureño Javier Bú, quien detalló que la decisión fue comunicada por el Departamento de Comercio Internacional de Estados Unidos durante una reunión sostenida en Washington D.C. con el subsecretario William Kimmitt.

“Recibimos con satisfacción el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de excluir a Honduras de las nuevas tarifas sobre el 10 % adicional”, escribió el canciller en su cuenta oficial en la red social X.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, indicó que Honduras ya venía pagando ese 10 % desde que Trump lo anunció hace tres meses, en el marco de una nueva política arancelaria dirigida a varios países.

Blindaje parcial con CAFTA

La mayoría de los productos hondureños amparados bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) seguirán exentos del pago arancelario, excepto los arneses automotrices fabricados en las zonas maquiladoras del país, que sí están sujetos al cobro.

Los arneses, utilizados en la industria automotriz de Estados Unidos, han sido excluidos del beneficio por no estar expresamente protegidos dentro del acuerdo comercial. Esto representa un reto para uno de los rubros más dinámicos de la maquila nacional.

Aranceles más severos para otros países

La administración Trump anunció el pasado 31 de julio que, a partir del 7 de agosto, varios países enfrentarán un nuevo arancel del 30 % por no haber alcanzado acuerdos comerciales a tiempo, mientras que otros con los que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa pagarán al menos un 15 %.

En la región centroamericana, Costa Rica fue incluida en ese grupo que enfrentará el nuevo gravamen, mientras que Honduras se mantiene en la lista de países con trato preferencial, al menos por ahora.

Avances en la relación bilateral

Durante su gira en Washington, el canciller Bú también discutió temas estratégicos con funcionarios estadounidenses, incluyendo el proyecto del Ferrocarril Interoceánico, así como iniciativas en seguridad, defensa, migración y desarrollo económico.

El gobierno hondureño expresó su intención de seguir trabajando bilateralmente para promover la facilitación comercial y una mayor reducción de aranceles en sectores esenciales de la economía nacional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img