21.9 C
Tegucigalpa
martes, agosto 5, 2025
spot_img

Honduras queda fuera del radar de EEUU: gira clave ignora al país entre corrupción y falta de rumbo

  • Mientras el vicesecretario estadounidense fortalece lazos con México, El Salvador y Guatemala, Honduras se mantiene al margen sin propuestas concretas ni señales de confianza institucional.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En una gira diplomática que incluyó a México, El Salvador y Guatemala, el vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, abordó temas cruciales para la región: migración, seguridad, desarrollo económico y el avance de la influencia china.

La ausencia de Honduras en la agenda no pasó desapercibida, y deja al descubierto el aislamiento creciente del país en el escenario regional.

Aunque el canciller hondureño, Efraín Bu Girón, intentó minimizar el hecho asegurando que conversó “por varios minutos” con Landau durante una cena en Washington, su declaración refleja la falta de articulación diplomática de un país que debería estar al frente de los temas abordados.

Mientras sus vecinos establecen compromisos bilaterales y atraen inversiones, Honduras permanece sin proyectos claros ni estrategia internacional.

Landau fue directo al identificar la corrupción como uno de los principales factores que han frenado la inversión estadounidense en la región.

“Nadie quiere invertir donde hay corrupción”, advirtió, subrayando que los empresarios estadounidenses buscan entornos estables, con reglas claras y transparencia institucional.

Esas declaraciones caen como un espejo incómodo para el gobierno hondureño, que sigue sin mostrar resultados tangibles en materia de lucha anticorrupción, más allá de discursos sin seguimiento y proyectos opacos como el Ferrocarril Interoceánico, mencionado por el canciller sin detalles, sin calendario y sin respaldo técnico.

“Nos preocupa la presencia de China en la región”, dijo Landau, enfatizando que su país busca generar oportunidades para el capital norteamericano, pero solo en entornos confiables.

En ese sentido, la exclusión de Honduras en esta gira podría interpretarse como un mensaje claro: Estados Unidos no negocia ni invierte con gobiernos que no garantizan estabilidad ni transparencia.

La visita del vicesecretario concluyó con compromisos concretos en los países visitados, incluyendo trabajo conjunto con el sector privado y propuestas de inversión sostenible.

Honduras, en cambio, sigue a la espera de ser tomada en cuenta, aferrada a relaciones personales en cenas protocolares en lugar de liderar una agenda sólida para el desarrollo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img