28 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Honduras queda fuera del trato preferencial de EE.UU.: nueva administración deberá negociar eliminación del 10% de arancel

El economista Henry Rodríguez advierte que Washington favorece a países aliados y que el próximo gobierno hondureño tendrá la tarea urgente de reconstruir vínculos y buscar un acuerdo comercial que alivie los costos para exportadores.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El economista Henry Rodríguez advirtió que las negociaciones para eliminar el 10 % de arancel que actualmente enfrentan varios productos hondureños al ingresar a Estados Unidos quedarán en manos del próximo gobierno. 

Según explicó, la más reciente decisión de Washington —de otorgar trato preferencial a Guatemala, El Salvador, Argentina y Ecuador mediante acuerdos marco de comercio recíproco— evidencia que Honduras ha quedado al margen de estos beneficios.

“Clara es la última manifestación del gobierno de Estados Unidos de darle un trato preferencial a los gobiernos de Guatemala, El Salvador, igual que otros que no son del área como Argentina y Ecuador, y dejarnos a nosotros fuera”, señaló Rodríguez.

Si bien el principal producto de exportación hondureño actualmente se mantiene exonerado, el economista subrayó que la tarea diplomática y técnica continúa. 

“El gobierno tendrá que seguir negociando; es una tarea que le va a quedar al nuevo presidente o nueva presidenta de la República: tener acercamientos cordiales con el gobierno de los Estados Unidos”, afirmó, insistiendo en que “todo se puede arreglar si se sabe negociar”.

Un mensaje político detrás de la exclusión

Rodríguez también señaló que la decisión de Washington genera suspicacia en el sector económico y político hondureño. 

Según el experto, podría interpretarse como un mensaje subliminal sobre el alineamiento geopolítico regional.

“Se dice que puede ser un mensaje subliminal del gobierno de los EE. UU., que le da mejor trato a los países aliados”, apuntó. 

Esta percepción cobra relevancia considerando la magnitud del vínculo comercial: el 45 % de las importaciones hondureñas proviene de Estados Unidos, y el 35 % de las exportaciones nacionales tiene como destino ese país.

Un reto inmediato para quien llegue al poder

De cara al cambio de administración, Rodríguez remarcó que el nuevo gobierno deberá priorizar un reposicionamiento diplomático con Washington y una estrategia comercial que evite que Honduras siga rezagada frente a sus vecinos.

La exclusión de los acuerdos preferenciales implica mayores costos, menor competitividad y riesgos para los sectores productivos que ya enfrentan un entorno económico complejo.

Mientras tanto, el país se prepara para una negociación que —según los expertos— será determinante para definir su inserción en el mercado estadounidense en los próximos años.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img