TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El canciller hondureño, Enrique Reina anunció que el gobierno de Honduras está dispuesto a recibir más migrantes deportados por Estados Unidos en vuelos militares durante los fines de semana, tras haber alcanzado acuerdos con la administración del presidente Donald Trump.
“Hemos tenido un diálogo positivo. Primero, los vuelos militares en semana, y ayer comunicamos a la embajadora Laura Dogu que la presidenta Xiomara Castro ha decidido también recibir vuelos militares los fines de semana, si es necesario” expresó Reina.
Reina afirmó que la migración es un derecho y no un delito, sin embargo, reconoció que entre los migrantes hay personas con antecedentes penales.
“Nuestra política es que la migración no es un crimen, es un derecho; no se puede criminalizar la migración, a pesar de que reconocemos que dentro de los migrantes hay algunas personas que cometen delitos”, expuso.
Reina explicó que el fenómeno migratorio en Honduras se intensificó notablemente tras el paso del huracán Mitch en 1998. Además, destacó que 38 mil hondureños están beneficiados del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos.
El canciller atribuyó el aumento de la migración a factores como el narcotráfico, la inseguridad, la corrupción y el Golpe de Estado, que aún impulsa la salida de miles de ciudadanos.
El funcionario criticó los gobiernos de Juan Orlando Hernández (2014-2022), una administración que creó un “cartel” y generó violencia, desesperanza y corrupción, lo que provocó la emigración masiva. Según cifras de Estados Unidos, en los últimos tres años Honduras recibió alrededor de 160 mil deportados, mientras que en 2021 la cifra ascendió a 350 mil.
El diplomático argumentó que las políticas sociales, de inversión e infraestructura implementadas por la presidenta Xiomara de Zelaya contribuyen a reducir la migración.
Anunció que en las próximas horas la mandataria emitirá un decreto con los lineamientos del programa “Hermana, Hermano vuelve a casa”, diseñado para apoyar a los migrantes retornados.
El operativo, denominado “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa”, busca brindar una atención integral a los retornados. Además de los 100 dólares y los tickets de comida, los migrantes recibirán provisiones de alimentos entre 75 y 80 libras y tendrán la oportunidad de acceder a un capital semilla para emprender negocios.
Reina también informó que se notificó a la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, que Honduras está dispuesta a recibir vuelos militares de deportados los fines de semana si es necesario.
Actualmente, el país recibe estos vuelos los lunes, miércoles y viernes.
La semana pasada, Honduras recibió dos vuelos militares enviados por el gobierno de Estados Unidos con más de 100 hondureños deportados.
El canciller reiteró el compromiso del Gobierno con los migrantes y su reintegración al país.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, acentuó, que el gobierno ha estado comprometido con los migrantes, brindándoles apoyo con la emisión de pasaportes y otros servicios a través de los consulados en Estados Unidos.
Paz también indicó que se está gestionando el retorno voluntario de hondureños que se encuentran en México.
En caso de que algunos deseen quedarse en ese país, los consulados también les ayudarán a regularizar su situación migratoria.