• El vicecanciller aclaró que el país notificó formalmente su apoyo a Palestina e Israel, pese a que no figuró en la pantalla de la Asamblea General
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Honduras se ausentó del registro oficial durante la votación de la Asamblea General de la ONU, en la que se aprobó de manera abrumadora una resolución que respalda la solución de dos Estados para Israel y Palestina.
La ausencia en pantalla generó dudas sobre la postura nacional, aunque la Cancillería aseguró que el país sí apoyó la declaración.
El vicecanciller Gerardo Torres explicó que, pese a que el voto hondureño no apareció en el sistema electrónico, se notificó formalmente a la relatoría de Naciones Unidas la posición favorable.
“Nos extrañó que no apareciera el voto de Honduras”, declaró, precisando que, por instrucciones del canciller Javier Bu Soto, se envió una nota verbal para registrar el apoyo oficial.
“Estamos esperando que, en los próximos días, el voto de Honduras quede debidamente registrado en el sistema de la ONU”, agregó Torres, reiterando que el país se sumó a la resolución que pide un alto al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y la entrega de la administración de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina.
Una votación histórica con amplio respaldo
La resolución, denominada “Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados”, fue aprobada con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones.

Entre los países que se opusieron destacan Israel, Estados Unidos y aliados cercanos como Hungría, Argentina y Paraguay, además de varias pequeñas naciones del Pacífico.
En contraste, potencias como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia respaldaron la declaración y adelantaron que reconocerán formalmente al Estado de Palestina durante la semana de alto nivel de la ONU, entre el 22 y el 28 de septiembre.
La votación reflejó además divisiones en la Unión Europea: Hungría votó en contra, la República Checa se abstuvo y aliados históricos de Israel, como Alemania y Países Bajos, apoyaron la resolución.
Relevancia diplomática y carácter simbólico
Si bien las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, marcan tendencias en la política internacional.
En este caso, la votación mostró un creciente respaldo a Palestina y un aislamiento relativo de la postura estadounidense e israelí.
La iniciativa fue presentada originalmente en julio por Francia y Arabia Saudita en una conferencia internacional, a pesar de que Estados Unidos negó el visado a la delegación palestina, incluido su presidente Mahmud Abás.
Los organizadores mantienen abierta la posibilidad de que Abás intervenga mediante videoconferencia.
La postura de Honduras
Torres reconoció que la ausencia del registro podría deberse a un error técnico o a que la delegación hondureña no estuviera presente en el momento preciso de la votación, pero aseguró que la decisión política fue clara: “Fue un error que no afectó nuestra posición. Honduras respalda la iniciativa de poner fin al conflicto armado y avanzar hacia la coexistencia pacífica de Israel y Palestina”.