23.4 C
Tegucigalpa
domingo, octubre 12, 2025
spot_img
spot_img

“Honduras se convierte en el basurero de autos viejos de EE. UU.”, denuncia líder de sociedad civil

Juan Carlos Rodríguez asegura que la falta de restricciones para vehículos usados ha triplicado el parque automotor y generado congestión en las principales ciudades del país.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El presidente de la Coalición Patriótica de Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez, expresó su preocupación por el ingreso masivo de vehículos antiguos provenientes de Estados Unidos, situación que, según él, ha convertido a Honduras en un “basurero de autos viejos”.

Rodríguez señaló que el decreto que permite la entrada de vehículos con más de siete años de antigüedad es uno de los principales factores detrás del aumento del parque vehicular en el país, que se ha triplicado en menos de una década, generando congestión en las principales ciudades.

“Al inicio de este gobierno había una solicitud porque habían muchos vehículos viejos que estaban encerrados en los almacenes fiscales y no podían sacarse porque no cumplían con la ley; eran un poco más de mil solicitudes”, recordó Rodríguez.

La legislación vigente impedía el ingreso de automotores usados de más de siete años. 

Sin embargo, el líder de sociedad civil critica la decisión de la actual administración de permitir el ingreso de estos vehículos, argumentando que fue una medida populista sin previsión de las consecuencias. 

“Vieron una situación de quedar bien con la gente, lo que yo llamé populismo en ese momento… lastimosamente no hicieron un decreto que diera una salvaguarda para que solo se sacaran esos vehículos, sino que dejaron entrar automotores de más de siete años con una tasa única del pago de 10 mil lempiras”, señaló.

Rodríguez enfatizó que este ingreso masivo ha permitido que vehículos en condiciones de deterioro ingresen al país, a diferencia de otros países de la región centroamericana que mantienen restricciones más estrictas sobre la antigüedad y el estado de los automotores.

El dirigente concluyó advirtiendo que, si no se implementan medidas correctivas, las principales ciudades del país seguirán enfrentando problemas de tráfico y seguridad vial, mientras que Honduras continúa recibiendo vehículos que otros países rechazan por su estado inadecuado.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img