25.8 C
Tegucigalpa
miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
spot_img

Honduras se prepara para el ingreso temprano de frentes fríos: alertan riesgo de tormentas y lluvias extremas

  • Cenaos prevé que la temporada fría comience antes de lo habitual; expertos advierten posible coincidencia con sistemas ciclónicos y el efecto de La Niña, que podría agravar las lluvias.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Los hondureños están próximos a experimentar la temporada más fresca del año, con la llegada anticipada de los primeros frentes fríos de 2025, según informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

A diferencia de años anteriores, los pronósticos indican que estos fenómenos podrían comenzar a sentirse desde las próximas semanas, marcando un cambio temprano en las condiciones climáticas del país.

El meteorólogo de Cenaos, Alberto López, detalló que “ya tenemos previsto que esta temporada comience en octubre, con los primeros frentes fríos ingresando antes de lo habitual”.

De acuerdo con el experto, los primeros efectos podrían sentirse en los últimos días del mes.

Sin embargo, advirtió que este adelanto no necesariamente será una buena noticia, ya que existe la posibilidad de que los frentes fríos coincidan con la formación de tormentas tropicales o huracanes, fenómenos que suelen desarrollarse con mayor frecuencia entre octubre y noviembre.

“Los modelos globales están simulando un escenario no tan halagador para el país, donde un frente frío coincidiría con un sistema ciclónico cercano a nuestras costas”, explicó López.

A este panorama se suma la influencia del fenómeno La Niña, que persistirá hasta febrero de 2026.

“La Niña humedece mucho la atmósfera, y eso favorece que las lluvias sean más torrenciales y frecuentes”, añadió el meteorólogo.

Durante las últimas semanas, Honduras ha enfrentado un fuerte temporal que ha dejado al menos 11 personas fallecidas, además de inundaciones, comunidades incomunicadas y cientos de damnificados, según los registros de Copeco.

Ante la persistencia de las lluvias y los pronósticos de nuevas afectaciones, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) extendió los estados de alerta en varias zonas del país.

El Distrito Central, en Francisco Morazán, permanecerá en alerta roja por 24 horas; los departamentos de Lempira, Comayagua, Choluteca, La Paz, Intibucá, Valle, El Paraíso, Ocotepeque y el resto de Francisco Morazán continúan en alerta amarilla; mientras que Copán, Santa Bárbara y Olancho se mantienen en alerta verde.

Con el ingreso temprano de los frentes fríos y la persistencia de La Niña, los expertos recomiendan a la población mantenerse informada, tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades ante un escenario climático que podría complicarse en las próximas semanas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img