29.1 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 16, 2025
spot_img
spot_img

Honduras y Nicaragua, los menos competitivos de Centroamérica en ranking 2025

  • Un nuevo informe regional destaca a Costa Rica y Panamá como líderes del istmo, mientras Honduras enfrenta serios desafíos en infraestructura, institucionalidad y cobertura de necesidades básicas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El más reciente Ranking de Competitividad ADEN 2025, que evalúa a 18 países de América Latina, colocó a Honduras y Nicaragua como los países más rezagados de Centroamérica en términos de competitividad, evidenciando profundas debilidades estructurales que frenan su desarrollo.

De acuerdo con el informe, elaborado por el Instituto de Competitividad ADEN, Honduras ocupa la posición 15 del ranking general, mientras Nicaragua se ubica en el puesto 16.

Ambos países comparten problemáticas clave como inestabilidad macroeconómica, deficiencias en infraestructura y baja cobertura de servicios básicos, lo que limita su capacidad de competir en una región cada vez más demandante.

En contraste, Costa Rica y Panamá lideran el ranking a nivel centroamericano, colocándose en los puestos tres y cuatro, respectivamente, solo detrás de Chile y Uruguay, considerados los más competitivos de América Latina.

Desigualdades dentro del istmo

Costa Rica se consolida como un referente regional, gracias a sus avances en educación, infraestructura y tecnología, además de su compromiso con la igualdad de género. Panamá, aunque muestra una leve desaceleración desde 2020, mantiene un alto desempeño en temas como calidad institucional y expectativas de la población.

En un segundo bloque se encuentran El Salvador (puesto 12) y Guatemala (puesto 14), con un desempeño medio, caracterizado por avances limitados y obstáculos persistentes en salud, institucionalidad y acceso a tecnología.

El informe advierte que la región centroamericana sigue marcada por grandes brechas internas, lo que impide una integración más equilibrada y limita su competitividad frente a economías como la chilena o uruguaya.

¿Qué recomienda el informe?

El ranking, basado en 125 variables agrupadas en diez dimensiones clave, entre ellas salud, educación, tecnología e institucionalidad, insta a los gobiernos a adoptar políticas sostenidas que prioricen la educación de calidad, fortalecimiento de instituciones públicas e inversión en infraestructura tecnológica.

Aunque el informe señala que Nicaragua ha mostrado cierta estabilidad desde 2012, el ritmo de mejoras estructurales sigue siendo lento. Honduras, en tanto, enfrenta el desafío de recuperar la confianza ciudadana y avanzar en la implementación de una agenda de competitividad a largo plazo.

Aquí el informe:

https://www.aden.org/business-magazine/informe-ranking-aden-de-competitividad-para-america-latina-2025

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img