20.3 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img

“Hoy ganó Honduras”: presidenta del CNE resalta unidad institucional tras acuerdo sobre el sistema TREP

  • Cossette López asegura que el diálogo fue clave para superar la crisis y avanzar con firmeza en el proceso electoral

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reafirmó su compromiso con la democracia hondureña luego de que el pleno del órgano electoral aprobara por unanimidad la modificación al flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Tras una intensa jornada de deliberación junto a los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, López envió un mensaje de estabilidad institucional y liderazgo, resaltando el valor del diálogo en tiempos de tensión.

“Liderar es evitar que una crisis destruya lo que tanto nos ha costado construir. Hoy no ganó un consejero u otro, ni una posición: ganó Honduras. El diálogo es la llave, la democracia el camino”, expresó López en un video difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La titular del CNE describió el acuerdo alcanzado como un punto medio que mejora las garantías en cada fase del proceso electoral, reforzando la seguridad y la confianza en los resultados.

“Lo que viene es aún más grande, y lo enfrentaremos con determinación. El escenario que aprobamos es un punto de equilibrio entre todas las posiciones. Ya se acabó el tiempo de crisis: el proceso se reanuda”, sentenció.

¿Qué cambia con el nuevo flujo del TREP?

Durante la comparecencia oficial ofrecida al filo de la medianoche, López anunció que el pleno modificó el flujo del sistema TREP y que trabajará “de forma ininterrumpida para cumplir con el cronograma electoral”.

La resolución establece que:

  • Toda la información transmitida desde las Juntas Receptoras de Votos (JRV) será publicada íntegramente, aplicando validaciones automáticas aprobadas por el pleno.
  • Desde el día siguiente a las elecciones, se aplicará una verificación visual con alta trazabilidad y etiquetado del 100 % de las actas, con el fin de validar la correspondencia entre los resultados manuscritos y los datos digitalizados.
  • Cualquier discrepancia detectada será corregida por el pleno del CNE mediante resolución unánime, con presencia de observadores políticos y misiones internacionales.

Además, se definió el próximo 14 de agosto a las 10:00 de la mañana como la nueva fecha para la recepción de ofertas de empresas interesadas en operar el sistema TREP para las elecciones generales del 30 de noviembre.

Con este paso, el CNE busca cerrar una etapa de incertidumbre interna y avanzar con mayor cohesión institucional. El consenso alcanzado entre los tres consejeros ha sido interpretado como una señal de madurez política de cara a un proceso electoral que será clave para el futuro democrático del país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img