26.9 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 20, 2025
spot_img
spot_img

Hugo Noé Pino acepta que la Ley de Justicia Tributaria ya no es una meta estructural en el acuerdo con el FMI

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

La iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria dejó de ser una meta estructural en el acuerdo Stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aceptó este sábado, el vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Hugo Noé Pino.

Destacó que, “ya no es una meta estructural dada las dificultades de haberse enviado al CN y que no ha sido aprobado”.

No obstante, afirmó que, el FMI sigue apoyando la aprobación de esta iniciativa.

Explicó que, el viernes, él y el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, se reunieron con la delegación del FMI para exponer que este proyecto forma parte de una reforma fiscal.

Refirió que, parte del contenido del proyecto es la Ley del Beneficiario Final y la ratificación de la adhesión a la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (MAAC).

Dijo que, una cosa es que no sea una meta estructural del FMI, y otra cosa es que le haya retirado el apoyo.

Puntualizó que, el encargado del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, les expresó que, el año pasado, el proyecto tenía elementos importantes como la reducción de regímenes de exoneraciones, la utilidad de tener mejores mecanismos de control de elevación fiscal y transparencia.

Asimismo, corroboró que, el Poder Legislativo seguirá buscando los cabildos necesarios para su aprobación.

Concluyó que, existe la anuencia de aprobación de la ley, “lo que pasa en que en el ambiente electoral es que miembros de las bancadas temen represalias de los dirigentes de sus partidos si apoyan este proyecto”.

spot_img
spot_img
spot_img