20.8 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
spot_img

Hugo Noé Pino intenta calmar el ambiente: “La Comisión Permanente no puede frenar elecciones”

El vicepresidente del Congreso asegura que el proceso del 30 de noviembre está garantizado y acusa a la oposición de sembrar miedo, pese a la creciente desconfianza ciudadana hacia el manejo político del Legislativo.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de la creciente tensión política y la incertidumbre sobre el rumbo institucional del país, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, salió a despejar las dudas que han surgido tras la instalación de la Comisión Permanente. Su mensaje fue claro: “La Comisión Permanente no puede frenar elecciones”.

Las declaraciones de Pino buscan frenar la ola de cuestionamientos que distintos sectores han lanzado contra el oficialismo, acusado de intentar usar la Comisión como instrumento de control político sobre el proceso electoral.

“El proceso del 30 de noviembre está plenamente garantizado y ninguna decisión de la Comisión puede alterar el curso democrático”, afirmó Pino, tratando de enviar un mensaje de calma ante los rumores sobre posibles destituciones en los entes electorales.

Comisión con límites administrativos

El economista y dirigente de Libertad y Refundación (Libre) explicó que la Comisión Permanente solo tiene funciones administrativas durante el receso legislativo, tal como lo establece el artículo 208 de la Constitución.

“La posibilidad de tomar decisiones que la Constitución no otorga es un miedo imaginario que la oposición instaló en la población”, sostuvo.

Según Pino, la Comisión no puede aprobar leyes, ni remover autoridades, mucho menos intervenir en el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Registro Nacional de las Personas (RNP) u otros órganos vinculados al proceso electoral.

“¿Quién puede destituir un nombramiento hecho por el Congreso Nacional? El mismo pleno que lo nombró”, recalcó el legislador.

“Una maniobra política de la oposición”

El vicepresidente del Legislativo atribuyó la polémica a lo que calificó como una “maniobra política de la oposición”, asegurando que son sus adversarios quienes buscan generar miedo y desconfianza sobre la estabilidad democrática del país.

“Yo los invito a revisar el artículo 208 de la Constitución; en ningún momento hay una atribución de esta naturaleza”, insistió.

Pino también cuestionó la autoconvocatoria promovida por parlamentarios de oposición, al señalar que no cumple los requisitos legales establecidos, y que su objetivo es confundir a la ciudadanía y minar la confianza en el proceso electoral.

Un intento de controlar el relato

Las declaraciones de Pino se interpretan como parte de un esfuerzo del oficialismo por contener el costo político de las tensiones que ha generado la Comisión Permanente, una figura que, si bien tiene base legal, se ha utilizado en contextos pasados como herramienta de poder para mantener el control legislativo.

Analistas han señalado que, aunque Pino busca proyectar normalidad, la respuesta no disipa el fondo del conflicto: la creciente percepción de que el Congreso y el Ejecutivo están actuando en bloque frente a instituciones que deberían mantener autonomía, especialmente en un año electoral.

“Las elecciones están garantizadas”

Pese a las dudas, el vicepresidente del Congreso cerró su comparecencia con un mensaje de confianza en el proceso democrático:

“El país no puede permitirse más incertidumbre. El proceso electoral está garantizado y no existe ningún intento de interferencia desde el Congreso Nacional”, concluyó.

Sin embargo, las declaraciones contrastan con el ambiente político que se respira en el país, donde la pugna entre oficialismo y oposición mantiene en vilo a la ciudadanía ante el temor de que las decisiones del Legislativo afecten la transparencia y el equilibrio institucional de las elecciones generales del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img