TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, defendió este miércoles la legalidad y transparencia de la partida presupuestaria 449, al tiempo que aseguró que las reformas presentadas a la Ley del Presupuesto no tienen relación con supuestas operaciones encubiertas ni con el caso de la empresa Koriun Inversiones.
“Estoy cansado de tanta distorsión”, manifestó en conferencia de prensa, haciendo referencia a las versiones que han circulado sobre un presunto uso irregular del presupuesto por parte del Ejecutivo.
Pino explicó que la solicitud de reforma presentada ante el Poder Legislativo busca corregir errores técnicos detectados en la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2025, como la incorrecta citación de ciertos artículos.
“No se trata de crear nuevos mecanismos de gasto, sino de enmendar inconsistencias que podrían afectar la ejecución presupuestaria”, puntualizó.
Además, justificó que las reformas buscan establecer mecanismos operativos que garanticen un mayor control en el uso de los fondos públicos.
En este sentido, señaló que los recursos no ejecutados por las secretarías de Estado podrán ser trasladados a la partida 449, manejada por la presidenta Xiomara Castro.
“La partida 449 sólo es confidencial en la mente de quienes no entienden el concepto”, sostuvo el congresista, al tiempo que reveló que en dicha partida se incluyen gastos como el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales, el incremento salarial para los docentes, el pago de 900 millones de lempiras por el Centro Cívico Gubernamental y los compromisos financieros con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Asimismo, desmintió que los cambios propuestos tengan fines propagandísticos o políticos, como algunos sectores han sugerido.
“El artículo citado se refiere a ingresos adicionales que superen las proyecciones aprobadas, no a excedentes de secretarías”, aclaró.
Finalmente, Pino enfatizó que los fondos públicos que no fueron utilizados en 2024 deberían regresar a la Caja Única del Estado y ser reincorporados en el Presupuesto de 2025, como lo establece la normativa vigente.
También reiteró que la reforma es una solicitud previa de la Secretaría de Finanzas, y no una reacción a las pérdidas financieras relacionadas con Koriun Inversiones.