Cossette López asegura que hay avances significativos en el diálogo con los otros consejeros, aunque admite que sigue contemplando su renuncia por las amenazas que enfrenta ella y su familia.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, afirmó este viernes que existen “amplias posibilidades” de alcanzar un acuerdo que permita destrabar la crisis que afecta al órgano electoral y así avanzar hacia la celebración de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
“Creo que las posibilidades de humo blanco son amplias. Sería en beneficio de la población salir de esta crisis y avanzar con las elecciones”, expresó López en conferencia de prensa, en medio de una creciente incertidumbre por el retraso en el cronograma electoral.
López informó que recientemente sostuvo una reunión de trabajo con los consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, en la que se abordaron aspectos técnicos fundamentales como la trazabilidad del voto, incluyendo mecanismos para verificar quién transmite los resultados, desde qué equipo y con qué dirección IP.
Además, explicó que se está diseñando un sistema de divulgación con etiquetado que permita mayor transparencia en la sumatoria de actas. También se discute la verificación de actas, el momento exacto en que debe ocurrir la trazabilidad en los sistemas informáticos y otras garantías de seguridad jurídica.
“Siempre he contemplado la renuncia”
Aunque mostró esperanza en lograr consensos dentro del pleno del CNE, Cossette López también fue enfática al declarar que no descarta renunciar, debido a la presión política y las amenazas personales que ha recibido.
“Hay muchas personas que tenemos suficientes razones como para contemplar esa posibilidad (renunciar). Hay amenazas fuertes que se ciernen sobre nosotros. Es un tema que se gestiona a nivel familiar, personal”, dijo con la voz entrecortada, intentando contener las lágrimas.
Cabe recordar que la consejera López ha estado bajo ataque constante desde diferentes instituciones del Estado, incluyendo los poderes Ejecutivo y Legislativo.
De igual forma, el fiscal general, Jhoel Zelaya, anunció investigaciones contra los consejeros del CNE, mientras que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, la responsabilizó por la crisis en las elecciones primarias.
“Por el honor de nuestras familias y del pueblo hondureño seguimos de frente haciéndonos cargo de lo que se nos ha confiado, para honrar esa confianza”, afirmó la consejera presidenta.
Diálogo y responsabilidad democrática
López hizo un llamado a respetar el rol técnico y no partidario del Consejo Nacional Electoral, rechazando la idea de que las decisiones en el ente sean el resultado de “negociaciones” con intereses particulares.
“Los consejeros no discutimos intereses personales. Lo que está en juego es el privilegio que debe tener la ciudadanía de ejercer su voto en paz y libertad”, subrayó.
A pesar de que varios aspectos del cronograma electoral siguen sin resolverse —como la hora de inicio de mecanismos el día de las elecciones—, la presidenta del CNE manifestó su deseo de que durante este fin de semana el pleno de consejeros logre un acuerdo conjunto.
López recalcó que en sus manos recae un momento histórico, que puede llevar al país a una mayor crisis o hacia un diálogo democrático que fortalezca la institucionalidad.
“Es bueno que dialoguemos y nos respetemos todas las partes. Lo que debemos buscar es que las elecciones del 30 de noviembre sean legítimas, seguras y reflejen la voluntad del pueblo hondureño”, concluyó.