Sector privado urge a candidatos considerar propuestas técnicas y advierte que sin estabilidad no habrá empleo ni crecimiento
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A medida que el país se adentra en un proceso electoral marcado por la incertidumbre, la pobreza y la creciente polarización política, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) lanzó este viernes una advertencia contundente: la economía nacional está en riesgo.
El gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, señaló que el clima actual está afectando gravemente la confianza empresarial y, con ello, el motor de la inversión y el empleo.
“Cuando hay incertidumbre y caos social, se pierde la confianza. Y cuando se pierde la confianza, la inversión entra en pausa. Eso significa menos inversión, menos producción y menos empleos formales”, declaró.
Empleo precario y cobertura limitada
Herrera alertó que Honduras ya parte de una base económica frágil: “En el país hay apenas 1.8 millones de personas empleadas, y de esas, solo 850 mil están afiliadas al Seguro Social. Más de un millón de trabajadores no tienen cobertura”, precisó.
El panorama es aún más crítico en las zonas rurales, donde solo 230 de cada 10 mil nuevos empleos ofrecen acceso a seguridad social, reflejando una estructura laboral marcada por la informalidad y la exclusión.
Polarización que ahuyenta inversiones
Para el directivo del Cohep, la falta de estabilidad política es un factor decisivo que aleja tanto a los inversionistas nacionales como extranjeros.
“El país está al borde de que la polarización escale al caos social. Eso ahuyenta inversiones nuevas, frena la ampliación de plantas industriales y congela cualquier posibilidad de crecimiento económico. Todo esto alimenta la pobreza y mantiene sin resolver los grandes desafíos estructurales del país”, advirtió.
Llamado a los candidatos
Frente a este panorama, el Cohep reiteró su llamado a los aspirantes a cargos de elección popular para que incorporen en sus propuestas la Estrategia Nacional de Empresa Sostenible, un documento entregado desde junio como hoja de ruta técnica para el desarrollo económico del país.
“La incertidumbre genera desconfianza, y la desconfianza paraliza la inversión. Ese debería ser el centro del debate nacional”, concluyó Herrera.
Con un país sumido en tensiones políticas y altos niveles de pobreza, el sector privado insiste en que sin reglas claras, diálogo y estabilidad, Honduras no podrá avanzar ni generar oportunidades para su población.