29.4 C
Tegucigalpa
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Indican que el sistema financiero de Honduras es basado en el consumismo y las importaciones

spot_img

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

La jefe de la carrera de banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Nancy Ochoa, indicó que, el modelo económico en el país está basado en el consumismo y las importaciones.

Subrayó que, “tenemos un sistema financiero que se ha adaptado en un mercado de dinero que genera instrumentos a corto plazo en un mercado crediticio”.

Puntualizó que, los instrumentos que genera el sistema financiero son las tarjetas de crédito, créditos de consumo y créditos personales.

Además, detalló que el sistema financiero de Honduras es el más alto de Centroamérica, superando a Panamá, ya que aporta el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) como al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

Sin embargo, aceptó que hay algunas actividades económicas que son de alto riesgo como la ganadería, silvicultura y agricultura, y no son atractivos para el sistema financiero.

En tanto, exhortó a que la banca pública trabaje de manera complementario con el sistema comercial para reactivar estas actividades económicas que son altamente productivas, generan empleo y contribuyen a las exportaciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img