28 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 2, 2025
spot_img

Inflación interanual baja a 4.17% en agosto, la más moderada del 2025

Rebajas en combustibles y pasajes aéreos compensan alzas en alimentos y restaurantes, según el BCH

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La inflación en Honduras dio un respiro en agosto de 2025, al ubicarse en 4.17% en su tasa interanual, el nivel más bajo en lo que va del año y menor al 4.99% registrado en agosto de 2024, de acuerdo con el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Banco Central de Honduras (BCH).

El informe señala que la inflación mensual fue de 0.20%, con lo que la acumulada en los primeros ocho meses del año se colocó en 3.57%.

El BCH explicó que la moderación del índice respondió, principalmente, a la rebaja en los precios de los combustibles de uso vehicular (gasolina súper y regular) y del queroseno, así como a la disminución en el costo de los pasajes aéreos nacionales e internacionales.

Asimismo, los subsidios parciales a combustibles y energía eléctrica continúan siendo determinantes para contener las presiones inflacionarias. De no aplicarse estas medidas, la inflación interanual se habría situado en 4.76%, es decir, 0.60 puntos porcentuales más alta.

¿Qué subió y qué bajó de precio en agosto?

El comportamiento de los precios fue mixto, con incrementos y reducciones en distintos rubros:

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0.44%): Fue el rubro que más empujó la inflación. Aunque se abarataron productos como el tomate, papa, chile dulce, sandía, huevos y queso seco, se encarecieron otros de alto consumo como frijoles, maíz, repollo, lechuga, zanahoria, banano, café, leche pasteurizada y carnes.

Transporte (-1.43%): Fue el que más ayudó a reducir el índice, gracias a la baja en pasajes aéreos y en el precio de la gasolina súper (L. 0.91 menos por galón) y regular (L. 0.15 menos).

Hoteles, Cafeterías y Restaurantes (+0.96%): Segundo rubro con mayor presión inflacionaria, impulsado por el alza en alimentos consumidos fuera del hogar, como almuerzos, desayunos, pollo frito y refrescos.

Alojamiento y Energía (+0.30%): Subió por el incremento en alquileres de vivienda, aunque fue parcialmente compensado por la reducción en el precio del queroseno.

Otros rubros, como Muebles y Artículos para el Hogar, Recreación y Cultura, y Cuidado Personal, también reportaron aumentos leves.

Con este panorama, la inflación hondureña muestra señales de mayor estabilidad, aunque persiste la presión en alimentos y servicios básicos que inciden directamente en el bolsillo de los hogares.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img