• El IP reafirma su compromiso con la seguridad jurídica y la justicia social al superar los 37,000 títulos otorgados a nivel nacional, una inversión estatal superior a 132 millones de lempiras.
SAN PEDRO SULA, HONDURAS.
El Instituto de la Propiedad (IP) entregó este miércoles un total de 3,500 títulos de propiedad en San Pedro Sula, como parte de su programa nacional de regularización predial que busca garantizar el derecho a la propiedad a miles de familias hondureñas.
Con esta nueva jornada, el número de títulos otorgados a nivel nacional asciende a 37,262 documentos, fortaleciendo la seguridad jurídica y la confianza de los ciudadanos en sus bienes inmuebles.
Durante el acto de entrega, el secretario ejecutivo del Instituto de la Propiedad, Francisco Bocanegra, destacó que cada título representa una inversión pública estimada en 132,372,000 lempiras y un ahorro superior a los 300,000 lempiras por beneficiario, al recibir gratuitamente la documentación que acredita su propiedad.
“Cada título es una historia de esfuerzo y un reconocimiento al derecho que por años se había negado a miles de hondureños. Hoy garantizamos certeza legal y tranquilidad para sus familias”, detalló el funcionario.
Seguridad jurídica y justicia social
Bocanegra subrayó que el proceso de titulación no solo brinda legalidad sobre los terrenos o viviendas, sino que también representa un acto de justicia social al reconocer derechos históricos de comunidades enteras.
La entrega de títulos, añadió, busca fortalecer la confianza en las instituciones públicas y abrir oportunidades para que los ciudadanos puedan acceder a créditos, programas de vivienda y proyectos de desarrollo local.
“El Instituto de la Propiedad trabaja por un país donde cada familia pueda dormir tranquila, sabiendo que su patrimonio está legalmente protegido. Ese es nuestro compromiso con la seguridad jurídica”, afirmó el secretario ejecutivo del IP.
Un beneficio que transforma vidas
De acuerdo con el IP, cada documento entregado simboliza el esfuerzo y sacrificio de las familias hondureñas que durante años han esperado la legalización de sus propiedades.
La política de regularización predial impulsada por el Instituto continúa enfocándose en el bienestar de los ciudadanos, priorizando la atención a sectores rurales y urbanos que más lo necesitan.
“Con cada entrega avanzamos hacia un país más equitativo, donde la propiedad se respeta y las personas tienen las herramientas para construir un futuro más estable”, destacó Bocanegra.
Compromiso institucional
El Instituto de la Propiedad reafirmó su compromiso de continuar con las entregas masivas de títulos en todo el territorio nacional, fortaleciendo la transparencia de sus procesos y garantizando que cada documento sea emitido con respaldo técnico y legal.
Además, la institución reiteró que su trabajo se mantiene centrado en devolver la confianza ciudadana en los servicios públicos, asegurando que cada hondureño cuente con un documento que respalde legalmente su patrimonio.
“El IP seguirá trabajando incansablemente para llevar seguridad jurídica a cada rincón del país. La propiedad es un derecho, no un privilegio”, concluyó el director ejecutivo del Instituto de la Propiedad.