- El general Roosevelt Hernández afirma que las Fuerzas Armadas están listas para cumplir con su mandato constitucional y reitera su compromiso con la transparencia y el orden durante el proceso electoral.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), general Roosevelt Hernández, aseguró este jueves que no existe ninguna fisura ni conflicto con los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y garantizó que la institución castrense cumplirá su papel constitucional en el resguardo del proceso electoral del próximo 30 de noviembre.
“El pueblo hondureño está a la expectativa de llevar a cabo este 30 de noviembre las elecciones y el pueblo hondureño tiene Fuerzas Armadas. Estamos garantizando, yo lo he dicho: llueva, truene o relampaguee, haya fisuras o lo que sea, nosotros tenemos el plan para poder cumplir con la Constitución de la República”, afirmó el alto mando militar.
“No hay fisura en eso”
El general Hernández enfatizó que las Fuerzas Armadas mantienen la unidad interna y la coordinación institucional con el órgano electoral, pese a los rumores sobre tensiones derivadas del reciente proceso de distribución de material electoral.
“No hay fisura en eso. Las Fuerzas Armadas han sido una institución que no tiene ningún conflicto de intereses. Nuestro interés es cumplir cabalmente la Constitución de la República”, subrayó.
Además, recordó que, conforme al mandato constitucional, las FFAA son garantes del traslado, custodia y seguridad del material electoral, funciones que ejercerán con “absoluto profesionalismo y neutralidad”.
“Si hay responsabilidad, la asumiré”
Durante su intervención, el jefe del Estado Mayor también se refirió a las críticas por el manejo del proceso electoral primario del 9 de marzo, en el que algunos sectores denunciaron fallas logísticas y presuntas irregularidades.
“Independientemente de lo que digan, el 9 de marzo la gente votó. Sí hubo incumplimiento y hubo una irresponsabilidad. El Ministerio Público tiene toda la información y después del 30 de noviembre se encargará de identificar a los responsables”, afirmó Hernández.
En ese sentido, sostuvo que está dispuesto a asumir cualquier responsabilidad personal si se comprobara algún acto indebido bajo su mando.
“Si hay alguna irresponsabilidad de mi persona, estoy dispuesto. Pero nuestro compromiso es con el país y con la Constitución”, añadió.
Coordinación con el CNE
El general Hernández también confirmó que fue convocado por la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, para sostener una reunión de coordinación en torno a las tareas de apoyo logístico y de seguridad en el proceso electoral.
“Nos llaman a nosotros, y nosotros estamos siempre a disposición. Esa disposición de apoyar en todas las actividades y poder llegar a feliz término lo que son las elecciones”, manifestó.
El jefe militar reiteró que las FFAA mantendrán una postura imparcial y profesional, enfocada en garantizar que los hondureños puedan votar con tranquilidad y confianza el día de los comicios.
Contexto: clima de tensión institucional
Las declaraciones del jefe castrense se producen en medio de una coyuntura de alta tensión entre el CNE y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), marcada por retrasos en la impresión de papeletas y disputas internas que amenazan con afectar el calendario electoral.
Aunque las Fuerzas Armadas mantienen su papel operativo dentro del proceso, diversos sectores políticos y sociales han pedido que su participación se limite estrictamente al resguardo logístico, en cumplimiento de la ley, y no se traduzca en injerencia o protagonismo político.
La ciudadanía, por su parte, espera señales de coordinación y transparencia entre las instituciones electorales y los cuerpos de seguridad, en un contexto donde la confianza en el proceso será determinante para la legitimidad de los resultados del 30 de noviembre.








