25.4 C
Tegucigalpa
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img

Jefe militar acepta inclusión de Honduras en lista de narcotráfico: ‘Es congruente con la realidad’

El general Roosevelt Hernández admite que el país es corredor natural de droga y advierte que sería lamentable que los gobiernos no actúen; pide una estrategia integral contra la narcoactividad y el consumo.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, reconoció este miércoles que la inclusión de Honduras en la lista de países con alto tránsito de drogas elaborada por Estados Unidos es un diagnóstico “congruente con la realidad” y que no puede ocultarse.

Consultado por periodistas, Hernández Aguilar sostuvo que, por su posición geográfica, Honduras históricamente ha funcionado como país de paso para el narcotráfico. 

Defendió las acciones de las Fuerzas Armadas —citando erradicaciones de plantaciones y decomisos— y subrayó la necesidad de respuestas más amplias y coordinadas.

El general advirtió sobre la responsabilidad de los gobiernos y la sociedad: “Lo lamentable sería que los gobiernos no hagan nada por contrarrestar esta situación. Tenemos que hacer una estrategia que ataque de manera directa como de manera indirecta para poder preparar a nuestra sociedad hondureña para hacer un combate frontal ante esta amenaza, no prestándose a la narcoactividad y, el otro, es el consumo. Nosotros siempre estaremos en combate frontal a la narcoactividad y al crimen organizado”, dijo Hernández.

Para el jefe militar, la solución requiere un enfoque multisectorial que combine control territorial, prevención social, educación y políticas públicas que reduzcan tanto la oferta como la demanda de drogas, así como sanciones efectivas contra quienes se benefician de estas redes.

Preparativos para las elecciones

Hernández también se refirió al proceso electoral y aseguró que las Fuerzas Armadas están listas para garantizar el orden el día de la votación. Informó que la institución ha sometido a prueba distintos escenarios hipotéticos para afrontar cualquier contingencia, y señaló que una de las variables a tener en cuenta en noviembre son las condiciones meteorológicas.

“Nos hemos venido preparando con suficiente tiempo en todos los niveles para las Elecciones Generales. En noviembre tenemos algo eventual y son las condiciones meteorológicas, y también estamos preparados”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img