20.5 C
Tegucigalpa
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
spot_img

Johel Zelaya tilda de “superfluo” informe del TSC y advierte: “No callaremos ningún acto de corrupción, caiga quien caiga”

  • El fiscal general defendió el trabajo del Ministerio Público en medio de críticas por presunto sesgo político y aseguró que se investigan casos que salpican a oficialismo y oposición.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El fiscal general de la República, Johel Zelaya, reaccionó tras la divulgación de un informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) sobre presunta corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y que señala a la diputada Isis Cuéllar.

Zelaya desestimó el documento calificándolo como “superfluo” y pidió respaldo ciudadano para las acciones que el Ministerio Público (MP) impulsa contra la corrupción.

En una llamada al noticiero TN5, el fiscal aseguró que las investigaciones se desarrollan sin distinción de colores políticos, a pesar de las críticas que lo señalan de activar expedientes contra figuras opositoras a menos de tres meses de las elecciones generales.

“Este Ministerio Público no callará ningún acto de corrupción, indistintamente del color político”, enfatizó.

Casos bajo investigación

Zelaya expuso varios procesos en curso que involucran a actores políticos de diferentes corrientes:

  • Sedesol y la diputada Isis Cuéllar: en investigación desde hace dos meses y medio.
  • Alcaldía de San Pedro Sula: caso de más de un año que derivó en un requerimiento fiscal contra el yerno del alcalde Roberto Contreras, quien busca la reelección y figura entre los aspirantes con mayor popularidad.
  • Narcovideo: donde aparece Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, negociando supuestas contribuciones para la campaña de Libre en 2013.
  • Videos sobre Mauricio Villeda y el general retirado Romeo Vásquez: con imputaciones de corrupción que aún requieren pruebas sólidas para judicializar.
  • Tasa de Seguridad: calificada por el fiscal como una “crueldad” que drenó recursos de la población y cuyo manejo se investiga a profundidad.

En relación con los videos que involucran a Carlos Zelaya y a Mauricio Villeda, el fiscal explicó que la judicialización es compleja porque fueron grabados de manera clandestina, lo que complica la recolección de pruebas válidas en tribunales.

“En el momento en que tengamos elementos que no sean rechazados por un juez, presentaremos requerimiento contra quien sea”, aseguró.

Señalamientos políticos

La presentación del requerimiento contra la comuna sampedrana levantó críticas desde el Partido Liberal, cuyos dirigentes consideran que el proceso tiene tintes políticos al darse en pleno proceso electoral.

Otros líderes, sin embargo, han exigido respeto al debido proceso y a la autonomía del Ministerio Público.

En su defensa, Zelaya insistió en que también se investiga al oficialismo: “Este país ha sido sumido en desgracia por la corrupción. Yo no me iré del Ministerio Público sin hacer historia y sin darle al pueblo hondureño la alegría de bajar los niveles de corrupción”, declaró.

Petición de respaldo ciudadano

Finalmente, el fiscal general pidió apoyo de la sociedad hondureña para los fiscales que, según dijo, trabajan en condiciones adversas: “Necesitamos el respaldo del pueblo para luchar contra este flagelo que ha golpeado a Honduras durante décadas”.

Zelaya agradeció el acompañamiento de los medios de comunicación y llamó a la ciudadanía a unirse a la lucha contra la corrupción “sin distingo de colores políticos”, en un mensaje que busca reafirmar la imparcialidad de su gestión en un clima marcado por tensiones políticas y la cercanía de las elecciones generales.

spot_img
spot_img
spot_img