16.9 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Jorge Cálix acusa al gobierno de Libre de usar el Ministerio Público como “herramienta de represión” para controlar entes electorales

  • El diputado liberal advirtió que desde el oficialismo se busca inhabilitar a magistrados del TJE y debilitar la independencia del CNE, comparando el manejo electoral con el modelo venezolano de Nicolás Maduro.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix, lanzó fuertes señalamientos contra el gobierno de Libertad y Refundación (Libre), acusándolo de instrumentalizar al Ministerio Público (MP) con fines políticos para controlar los entes electorales de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

“Estamos denunciando que se está utilizando el MP como una herramienta de represión, instrumentalizándolo para cortar los órganos electorales e inhabilitar a los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona. También lo están intentando con Cossette López, porque lo que quieren es que el CNE simplemente dé un resultado, como Maduro en Venezuela”, expresó el parlamentario.

Señala uso político del Ministerio Público

Cálix aseguró que el oficialismo busca debilitar la independencia de las instituciones electorales, aprovechando la intervención del Ministerio Público para presionar e inhabilitar a los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y eventualmente a miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Con la ilegal Comisión Permanente nombrarán sustitutos una vez inhabilitados y de esa manera ya no tienen que esperar ninguna sentencia, ni contar votos, ni abrir urnas. Simplemente darán un resultado”, denunció.

El congresista calificó esta maniobra como un intento de reproducir prácticas autoritarias que, según dijo, ponen en riesgo la transparencia electoral y la voluntad popular.

Comparación con el modelo venezolano

Durante su pronunciamiento, Cálix comparó las actuaciones del gobierno de Libre con el sistema electoral de Venezuela bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, argumentando que el objetivo sería controlar los resultados desde el aparato institucional.

“Lo que quieren es que el CNE simplemente dé un resultado. No quieren que cuenten votos ni que abran las urnas, solo quieren dar un resultado, como lo hizo Maduro en Venezuela”, reiteró.

El diputado liberal consideró que esta estrategia representa una amenaza directa al proceso democrático hondureño y una señal de deterioro institucional previo a los comicios.

Defiende su candidatura y acusa al CNE de desacato

Cálix también se refirió a su propia situación política, asegurando que no existe ninguna resolución judicial que le impida participar como candidato a diputado por el departamento de Olancho.

“No hay ninguna resolución que diga que yo no puedo ser candidato, esa es la realidad”, afirmó, agregando que “ilegalmente en el CNE, dos de sus consejeros han decidido no obedecer una sentencia del TJE”.

El parlamentario advirtió que, ante la negativa del CNE de acatar la resolución del TJE, sorteará el impase legal con el respaldo de las normas electorales vigentes, insistiendo en que su candidatura se mantiene firme.

Cálix: “No hay legalidad en el actuar del CNE”

El legislador liberal criticó duramente la falta de cumplimiento de las resoluciones judiciales por parte de algunos consejeros del CNE, calificando sus decisiones como arbitrarias e ilegales.

“El CNE no puede desobedecer una sentencia del Tribunal de Justicia Electoral, hacerlo es violar la ley y atentar contra el Estado de derecho”, enfatizó.

Finalmente, Cálix reiteró su llamado a la comunidad nacional e internacional a mantener vigilancia sobre el proceso electoral, advirtiendo que la independencia de los órganos electorales está en riesgo si continúa la presión política.

Las declaraciones de Cálix se producen en medio de un ambiente político tenso, tras el requerimiento fiscal presentado recientemente contra los magistrados del TJE, Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona, acusados de presuntas irregularidades administrativas, un hecho que ha generado preocupación entre sectores políticos y observadores internacionales por el posible impacto en el proceso electoral.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img