25.8 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 24, 2025
spot_img
spot_img

Jorge Cálix respalda a Cossette López y rechaza presiones en el CNE: “Smartmatic no debe meter sus asquerosas manos en el proceso electoral”

  • El diputado liberal expresó su apoyo a la consejera Cossette López, quien denunció haber recibido amenazas del consejero Marlon Ochoa para adjudicar el contrato de conectividad del TREP a la cuestionada empresa Smartmatic.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El diputado del Partido Liberal, Jorge Cálix, se sumó al creciente respaldo hacia la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, luego de que denunciara haber recibido amenazas del consejero Marlon Ochoa, representante de Libre, en medio del proceso de licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Cálix publicó en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter) un mensaje directo en apoyo a López, dejando claro su rechazo a la participación de la empresa Smartmatic en los comicios hondureños.

“¡Adelante @CossetteOficial! Smartmatic no debe meter sus asquerosas manos en el proceso electoral!”, escribió el parlamentario liberal, en una declaración que rápidamente se viralizó en redes sociales.

Amenazas y presiones dentro del CNE

Horas antes, la consejera Cossette López había publicado un mensaje en su cuenta oficial en X denunciando presiones y amenazas dentro del CNE por parte de Marlon Ochoa, a quien señaló de intentar imponer la contratación de Smartmatic pese a ser la empresa con la oferta más alta y con antecedentes internacionales polémicos.

“Acabo de abandonar la sesión del pleno tras recibir amenazas del consejero Marlon Ochoa, quien pretende denunciarnos ante el Ministerio Público si no adjudicamos a Smartmatic la conectividad satelital para el TREP, pese a ser la oferta más alta (67 millones de diferencia) y existir otras empresas que cumplen todos los requisitos a mejor precio”, escribió López.

Según la funcionaria, la empresa preferida por Ochoa supera por varios millones las propuestas de otras compañías que también cumplen los requisitos técnicos, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles intereses políticos o económicos detrás del proceso de licitación.

Respaldo político y creciente controversia

El pronunciamiento de Jorge Cálix se suma al de otros líderes políticos, entre ellos el candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, quien también manifestó su respaldo a la consejera y exigió transparencia en el manejo de los contratos electorales.

El Partido Nacional, a través de su bancada legislativa, ya había emitido comunicados en respaldo a López, advirtiendo que cualquier intento de manipulación o imposición en los procesos técnicos del CNE pondría en riesgo la credibilidad del proceso electoral de 2025.

“La transparencia de las elecciones está en juego. No se puede permitir que se repitan viejas prácticas disfrazadas de modernización tecnológica”, expresó un diputado nacionalista al ser consultado sobre el tema.

Smartmatic y el historial de polémicas

Smartmatic, la empresa en el centro de la controversia, ha sido señalada en varios países por irregularidades, sobreprecios y denuncias de manipulación de resultados, especialmente en procesos electorales en Venezuela, Filipinas y Argentina.

En Estados Unidos, también ha enfrentado demandas por presunto lavado de activos y pago de sobornos, lo que ha llevado a diversos sectores políticos hondureños a exigir su exclusión inmediata de cualquier licitación pública.

A pesar de ello, el consejero Marlon Ochoa ha defendido públicamente la propuesta de la compañía, argumentando que se trata de una opción con experiencia técnica comprobada.

No obstante, sus declaraciones y la denuncia de López han profundizado la crisis de confianza dentro del CNE, que en las últimas semanas se ha visto sacudido por acusaciones de presiones internas, amenazas y manipulación de decisiones.

Un CNE en crisis y bajo la lupa

El escándalo ocurre en un contexto de creciente tensión política dentro del CNE, que enfrenta divisiones profundas entre sus consejeros y críticas por la falta de transparencia en los procesos de contratación.

Las denuncias de Cossette López, sumadas al respaldo público de líderes opositores como Jorge Cálix y Nasry Asfura, han colocado al órgano electoral en el centro del debate nacional, justo cuando el país se encamina hacia las elecciones generales de 2025.

La credibilidad del CNE —ya golpeada por pugnas internas y la polarización política— enfrenta ahora su prueba más seria: demostrar que es capaz de conducir un proceso electoral limpio, confiable y libre de presiones partidarias.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img