20.3 C
Tegucigalpa
miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Jóvenes liberales y nacionalistas denuncian a funcionarios de Libre y exigen al fiscal Johel Zelaya revelar nombres en 24 horas

Con una USB en mano, los denunciantes presentaron tres casos que involucran a un exministro, una diputada y un exsecretario del Congreso Nacional, y acusaron al Ministerio Público de actuar con sesgo político.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Un grupo de jóvenes pertenecientes a los partidos Liberal y Nacional se presentó este martes al mediodía ante el Ministerio Público para interponer una denuncia formal contra tres funcionarios vinculados al oficialismo, así como contra el fiscal general, Johel Zelaya. 

Los denunciantes exigieron que, en un plazo de 24 horas, se hagan públicos los nombres de los implicados y los detalles de los casos que aseguran involucran actos que atentan contra el proceso electoral.

Portando una USB como evidencia, los jóvenes aseguraron que el dispositivo contiene videos y audios donde se escuchan a funcionarios del Partido Libertad y Refundación (Libre) involucrados en acciones irregulares. 

Entre los señalados se mencionan a un exsecretario del Congreso Nacional, una actual diputada y un exministro del presente gobierno.

“Esperamos que en un plazo de 24 horas el fiscal general publique los nombres de las personas denunciadas, caso contrario procederemos nosotros a divulgarlo públicamente”, advirtió uno de los jóvenes frente a las instalaciones del Ministerio Público, ubicadas en la residencial Lomas del Guijarro.

Denuncian trato desigual del fiscal

Los manifestantes cuestionaron el accionar del fiscal Johel Zelaya, a quien acusaron de actuar con parcialidad al dar a conocer recientemente unos audios entregados por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa.

“Así como fue diligente para hacer públicos los audios que le entregó Marlon Ochoa, esperamos que ahora tenga la misma transparencia con el material que nosotros presentamos”, señalaron.

Según explicaron, las denuncias buscan que se practiquen los peritajes correspondientes sobre los videos y audios entregados, y que el material quede bajo cadena de custodia para garantizar su autenticidad. También exigieron que el Ministerio Público actúe “sin sesgos ni favoritismos políticos”.

Respaldo a consejeras del CNE

Durante su comparecencia, los jóvenes aprovecharon para expresar su respaldo a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, quienes —dijeron— han sido objeto de ataques y presiones políticas desde el oficialismo.

“Las consejeras López y Hall merecen respeto y apoyo por su compromiso con la democracia. No vamos a permitir que se las intimide por defender la transparencia electoral”, afirmaron.

Promesa de divulgar los nombres

Los denunciantes insistieron en que, si el fiscal general no responde dentro del plazo de 24 horas, ellos mismos harán públicos los nombres y pruebas. “El pueblo hondureño tiene derecho a saber quiénes están detrás de los intentos por manipular el proceso electoral”, advirtieron.

La acción de los jóvenes ocurre en medio de una creciente tensión política entre la oposición y el oficialismo, marcada por denuncias cruzadas, solicitudes de antejuicio y cuestionamientos a la independencia del Ministerio Público en vísperas de las elecciones generales del 30 de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img