26.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Juan Barahona lanza advertencia en plena crisis electoral: “Si se necesita nombrar un consejero, lo hacemos”

  • El diputado de Libre defiende la polémica Comisión Permanente y sugiere que podría intervenir en el CNE, evocando el precedente del Fiscal General; oposición denuncia intento de control político del proceso electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En medio de una de las coyunturas más tensas que enfrenta Honduras previo a las elecciones generales, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, encendió nuevamente el debate institucional al advertir que la Comisión Permanente del Congreso Nacional —cuya legitimidad es cuestionada por la oposición— está facultada para nombrar a un consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) si lo considera necesario.

Aunque Barahona aseguró inicialmente que no buscan remover a ninguno de los miembros actuales del organismo, su mensaje fue inequívoco: “No vamos a quitar a ninguno de los tres del Consejo Nacional Electoral, ellos pueden estar tranquilos”.

Sin embargo, acto seguido lanzó la frase que ha desatado alarma entre sectores políticos y constitucionalistas: “Si se necesita hacer un nombramiento como se hizo con el fiscal que no había, lo hacemos, tenemos facultades”.

La referencia directa al cuestionado proceso de designación del Fiscal General en 2023 —realizado también desde la Comisión Permanente— reaviva los temores sobre un eventual uso político de ese mecanismo para intervenir en la autoridad electoral en plena recta final de los comicios.

Defensa del oficialismo y ataque a la oposición

Barahona defendió con firmeza la legalidad de la estructura que encabeza el presidente del Congreso, Luis Redondo, pese a que la oposición sostiene que la Comisión Permanente opera al margen del Reglamento Legislativo y la Constitución.

“La Comisión es legal, los que pretenden asaltar el Congreso son ellos. Esas sesiones son simulacros, es un show, un circo más”, afirmó, desestimando los intentos de las bancadas opositoras de sesionar por su cuenta.

El legislador recordó que cuando Libre era oposición no logró que prosperaran autoconvocatorias similares, anticipando la misma suerte para los esfuerzos actuales de sus adversarios.

Tensión institucional y riesgo electoral

Las declaraciones de Barahona llegan mientras el país atraviesa un momento crítico para la institucionalidad democrática, con pugnas abiertas entre el oficialismo y la oposición en torno al Congreso, el Ministerio Público y ahora el CNE.

Analistas advierten que sugerir la posibilidad de nombrar un consejero electoral desde una comisión legislativa cuestionada profundiza la incertidumbre y golpea la confianza ciudadana en el proceso, justo cuando Honduras se prepara para un proceso electoral clave.

El señalamiento de Barahona refuerza la percepción de que el oficialismo está dispuesto a recurrir a todos los instrumentos a su alcance para mantener control sobre las instituciones, abriendo un nuevo flanco de controversia sobre la legalidad y legitimidad de las decisiones legislativas en este periodo.

Con su advertencia, el diputado no solo aviva el conflicto político, sino que también pone bajo la lupa la independencia del CNE, una pieza fundamental para garantizar unas elecciones libres y confiables.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img