25.8 C
Tegucigalpa
jueves, febrero 6, 2025
spot_img

Juez dicta medidas cautelares sustitutivas de prisión a diputada Gladys Aurora López, acusada de malversación

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La justicia hondureña determinó medidas distintas a la prisión para la diputada Gladys Aurora López, acusada por el delito de malversación de caudales públicos por uso diferente.

El portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte amplió que la congresista nacionalista es acusada por malversación de caudales, mientras Ricardo Padilla Ordóñez por violación de los deberes de los funcionarios, ambos estuvieron presentes en la audiencia de imputados de este martes.

En tanto, Mario Ricardo Cardona Flores acusado por violación de los deberes de los funcionarios y Wilmer Geovanny Vásquez imputado por falsificación de documentos. Ellos dos permanecen prófugos de la justicia.

Entre las medidas sustitutivas figuran la firma de los libros de control en los juzgados capitalinos y la prohibición para salir del país.

La audiencia inicial quedó fijada para el jueves 13 de febrero a las 9.00 de la mañana.

La diputada López negó las acusaciones en su contra y dijo que el material fue entregado para la ejecución de la obra y no le correspondía a ella custodiar el mismo.

Dijo tener las pruebas documentales y elementos de prueba para desvirtuar la imputación, las que presentará en el debate del próximo 13 de febrero.

El diputado y compañero de bancada de López, Mario Pérez se hizo presente a la audiencia para acompañar el debate realizado este martes en la CSJ.

Relación de hechos

La Fiscalía Especial contra la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), presentó el pasado 9 de diciembre 2024, un requerimiento fiscal contra la diputada Gladys Aurora López por el delito de malversación por uso diferente, junto a otras tres personas entre ellos dos exfuncionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Las investigaciones señalan que la congresista gestionó un proyecto de energía en la estatal eléctrica para la comunidad de La Ceibita en Opatoro, La Paz, misma que ya contaba con alumbrado público.

Sin embargo, se le dio un uso diferente al propósito original, siendo utilizado para otro proyecto privado en San Pedro Sula.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img