TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, arremetió contra el partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de utilizar la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) como una estrategia de manipulación política y una nueva promesa incumplida al pueblo hondureño.
“Lo que están haciendo los de Libre con la CICIH es una mentira más, sumada a las mil promesas de campaña que no le cumplieron al pueblo”, expresó Zambrano en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).
Según el parlamentario, el oficialismo intentó impulsar una reforma constitucional para aparentar avances en la instalación de la comisión anticorrupción, pero aseguró que esta acción es innecesaria y engañosa.
“Esa reforma no es necesaria, no es solicitada por la ONU”, enfatizó.
Zambrano se refirió a la fallida aprobación de la Ley Especial para la CICIH, la cual no logró alcanzar la mayoría calificada durante la sesión del Congreso Nacional el pasado martes.
A juicio del diputado nacionalista, este tipo de iniciativas solo buscan simular compromiso en la lucha contra la corrupción, sin un verdadero interés por concretar la llegada del mecanismo internacional.
¿Qué es la CICIH y en qué estado se encuentra?
La CICIH es un mecanismo internacional propuesto por el Gobierno de Honduras en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de combatir redes de corrupción de alto nivel en el país.
Su modelo está inspirado en la CICIG que operó en Guatemala, y busca reforzar el sistema de justicia con apoyo externo e independiente.
El 15 de diciembre de 2022, el gobierno hondureño firmó un memorándum de entendimiento con la ONU para iniciar el proceso de negociación.
Sin embargo, su implementación efectiva sigue estancada por falta de consensos políticos y reformas legales que garanticen su autonomía y facultades.
Uno de los pasos más discutidos ha sido la propuesta de una Ley Especial para facilitar su funcionamiento, la cual generó controversia y fue rechazada por el Congreso. Mientras tanto, sectores sociales, organismos internacionales y la ciudadanía siguen exigiendo acciones firmes contra la corrupción.