SANTA BÁRBARA, HONDURAS.
En un acto histórico para el sistema educativo hondureño, la Secretaría de Educación, realizó este domingo, la graduación de la Primera Promoción de 31 docentes bilingües de la Carrera de Magisterio en Educación Básica Bilingüe I y II Ciclo en la Escuela Normal Mixta Bilingüe Santa Bárbara, en el departamento de Santa Bárbara.

Esta graduación, es la primera de cinco ceremonias de graduaciones que se llevarán a cabo a nivel nacional en este 2025, como parte del proceso de formación de docentes bilingües.
La promoción de graduados destaca por el alto rendimiento académico alcanzado: más del 80 por ciento de los estudiantes obtuvo excelencia académica, consolidando el prestigio de esta institución formadora de docentes.

Los 31 graduandos se convierten en la primera generación de un modelo educativo que transformará la forma de aprender y enseñar en Honduras, contribuyendo a ampliar las oportunidades académicas para niñas, niños y jóvenes.
La egresada de la Escuela Normal Mixta Bilingüe Santa Bárbara, Ana Isabel Pineda, afirmó que, “hoy celebramos un día que quedará marcado por siempre en nuestras vidas; no es solo el cierre de una etapa, sino el nacimiento de la primera promoción de maestros en Educación Básica Bilingüe I y II Ciclo”.
“Ser los primeros implica un honor, pero también un compromiso que aceptamos con enorme orgullo; hoy somos la prueba viva de que todo se puede lograr, incluso cuando creemos que no podemos más”, aseveró.
Por su parte, el secretario de Educación, Daniel Esponda, añadió que este día es histórico, “este proceso que nosotros decidimos emprender de las Escuelas Normales Bilingües hoy se está materializando”.

“La educación bilingüe en Honduras era un privilegio único y exclusivo para quienes podían pagar mensualidades elevadísimas; hoy, gracias a la presidenta Xiomara Castro, la educación pública también es bilingüe”, explicó.
Señaló que, esta apuesta que ha hecho el Gobierno es para que nuestros jóvenes tengan mayores posibilidades en su vida académica, pero también en su vida laboral.
“Los 31 van a pasar a la historia de este país no solamente porque es nuestra primera promoción; es que ustedes son el renacimiento, la refundación de la formación inicial docente en nuestro país”, detalló.
De igual manera, expresó, “ustedes, muchachos y muc hachas, tienen la gigantesca responsabilidad de refundar el gremio magisterial y la responsabilidad de instalar el inglés como segunda lengua en las escuelas públicas del país”.
Asimismo, adelantó que, se está trabajando en un proyecto de decreto para que todos los normalistas que se gradúen de las Escuelas Normales puedan ser profesores asistentes de profesores que ya están nombrados en propiedad, mientras estén estudiando en la universidad, y que, para obtener un puesto en permanencia, deberán culminar sus estudios universitarios.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso Nacional (CN) y vicepresidente de este Poder del Estado, Edgardo Casaña, dijo que, “estamos coronando una de las luchas históricas que tuvimos, que era el no cierre de las escuelas normales. Y decirle a Santa Bárbara: misión cumplida. Hemos recuperado nuestro centro educativo que más orgullosos nos hacía sentir”.












