TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La inflación acumulada en Honduras se situó en julio en el 3,37 %, mientras que la interanual en el 4,41 %, informó el Banco Central del país centroamericano (BCH).
La inflación interanual a julio del presente año contrasta con la registrada en julio de 2024, cuando se situó en 5,06 %, manteniéndose en los últimos doce meses dentro del rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria (4,0 % ± 1,0 puntos porcentuales), indicó el BCH en su página web.
Señaló además que las medidas de subsidio a los combustibles y energía eléctrica aplicadas por el Gobierno han moderado la inflación interanual en aproximadamente 0,74 puntos porcentuales (5,15 % inflación interanual sin subsidios).
El informe subraya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio de 2025 una variación mensual de 0,40 %, desacelerándose en 0,04 puntos porcentuales comparado con el mes previo, debido principalmente a la caída del precio de la energía eléctrica y a la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios de algunos productos y servicios relacionados con la salud y el cuidado personal.
También indica que la inflación subyacente interanual registró una tasa de 5,34 %, cuyo comportamiento se explica principalmente por el incremento de precios de algunos alimentos industrializados (arroz, carnes, leche en polvo, café y refrescos embotellados); servicios (médicos, educativos, transporte aéreo y terrestre; alquiler de vivienda, trabajadora doméstica y alimentación fuera del hogar) y bienes (vehículos y productos de cuidado personal).
Honduras cerró el 2024 con una inflación general de 3,88 %, lo que representa una reducción de 1,31 puntos porcentuales respecto al 5,19 % registrado en diciembre de 2023, y constituye la tasa más baja de cierre en los últimos ocho años.
Además, según las proyecciones del BCH contenidas en su Programa Monetario 2024-2025, se espera que la inflación se mantenga dentro del rango del 4 % al 5 % a lo largo del presente año.
Con información de EFE