26.9 C
Tegucigalpa
jueves, febrero 6, 2025
spot_img

La Red COIPRODEN hace un llamado a la acción intersectorial para la atención, protección y seguimiento a la niñez y juventud migrante retornada

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Ante las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas, la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), hace urgente una respuesta coordinada y efectiva.

COIPRODEN señala que es fundamental que todos los actores involucrados—gobierno central y municipal, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, iglesias, comunidad internacional y sociedad en general—trabajemos de manera articulada, promoviendo un diálogo colaborativo y permanente para diseñar estrategias y generar respuestas más eficaces en favor de la población migrante, con especial énfasis en la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Reconocen los esfuerzos y el compromiso del gobierno de Honduras en la defensa de los derechos de las y los migrantes, así como las iniciativas dirigidas a garantizar un retorno seguro, digno e inclusivo, de igual manera su reintegración, asegurando espacios que promuevan su inclusión social y económica, contribuyendo a su desarrollo integral:

• La instalación del Consejo de Gobernanza Migratoria de Honduras.

• La implementación de una estrategia nacional de emergencia, que contempla programas de acción para hondureños en situación migratoria irregular en Estados Unidos, así como para aquellos en tránsito y los que han sido retornados.

Frente a las deportaciones masivas, es fundamental fortalecer las políticas de protección y activar mecanismos clave, tales como:

• El Protocolo Nacional de Atención y Protección Integral de la Niñez en Situación de Migración.

• El Protocolo Binacional de Protección y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados entre Guatemala y Honduras.

Además, es necesario continuar avanzando en la consolidación de un mecanismo transnacional de coordinación entre países, que garantice una protección efectiva de los derechos de la niñez migrante a lo largo de todo su proceso de retorno.

La Red COIPRODEN, conformada por 29 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, reafirma la importancia de fortalecer el trabajo interinstitucional y la implementación de estrategias conjuntas para la protección de las y los migrantes hondureños.

Hacen un llamado a todas las partes a establecer un diálogo constructivo y abierto, con el propósito de fortalecer nuestras acciones conjuntas y mejorar las estrategias de atención y protección a los migrantes, especialmente a los más vulnerables.

Como Red, manifiestan que están dispuestos a aportar desde nuestro espacio de acción para consolidar estas estrategias, siempre con el compromiso de garantizar la protección integral de las personas migrantes, con un enfoque basado en derechos de niñez.

Reiteran la necesidad de trabajar en soluciones duraderas que aborden las causas estructurales de la migración y ofrezcan alternativas viables para evitar que más hondureños se vean forzados a recurrir a la migración irregular.

Para finalizar se comprometen a seguir acompañando y apoyando a las instituciones vinculadas a la temática en la construcción de estrategias que garanticen una protección integral y una vida digna para todas y todos los migrantes hondureños, con especial atención a niñas, niños y adolescentes.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img