TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Honduras (Senaf) lamentó este jueves que el Parlamento no haya aprobado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al proceso de Comunicaciones.
La titular de la Senaf, Lizeth Coello, dijo en una nota dirigida al Parlamento que la institución «lamenta profundamente» que las bancadas de los partidos Liberal y Nacional, de oposición, «votaran en contra de la adhesión de nuestro país al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño».
Explicó que este es un mecanismo internacional que habría permitido a niñas, niños y adolescentes hondureños denunciar violaciones a sus derechos directamente ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Agregó que el protocolo en mención permitía dar voz directa a la niñez, al permitirle denunciar internacionalmente cuando el Estado no respondiera a sus demandas de justicia y fortalecer la protección interna, ya que obliga al Estado a mejorar sus mecanismos de respuesta y prevención frente a violaciones.
Además, señaló que el protocolo permitía «mejorar la imagen del país en la comunidad internacional, colocando a Honduras entre las naciones que muestran verdadero compromiso con la infancia» y «completar el marco internacional ya ratificado por Honduras en los otros protocolos, consolidando así un sistema integral de protección de la niñez».
Coello subrayó que «es importante aclarar que este protocolo ha sido malintencionadamente manipulado por algunos sectores, asegurando que se refiere a temas como el cambio de nombre o género, lo cual es totalmente falso».
La misma fuente señaló que el Tercer Protocolo no regula ni impone políticas en materia de identidad de género y que su único objetivo es brindar a la niñez un mecanismo para denunciar violaciones graves a sus derechos fundamentales cuando el Estado no les da respuesta con esta decisión.
La ONU le pide al Parlamento mantener abierto el diálogo
Según Coello, los diputados de los partidos Nacional y Liberal están privando a la niñez «de una herramienta única de protección y envían un mensaje negativo a la comunidad».
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnud), destacó en un mensaje en la red social X «la relevancia del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Niñez», que «es una herramienta fundamental que permite mayor protección y apoyo especial a los niños, niñas y adolescentes ante el Comité de Derechos del Niño y favorece el acceso a justicia internacional».
«La Oficina reconoce los esfuerzos de organizaciones de sociedad civil que han impulsado este proceso y alienta al Poder Legislativo (hondureño) a mantener abierto el diálogo sobre este instrumento, para fortalecer la protección de la niñez, población afectada por discriminación, violencia y pobreza en Honduras», señaló la Oacnudh.
Con información de EFE