26.9 C
Tegucigalpa
martes, agosto 19, 2025
spot_img

“La Tasa de Seguridad se desvió de su objetivo y cayó en corrupción”: experto cuestiona uso de millonarios fondos

  • Danilo Orellana advierte que Honduras recauda millones para seguridad, pero sigue con un grave déficit de policías y sin mejoras visibles en el equipamiento de las fuerzas del orden.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El experto en temas de seguridad, Danilo Orellana, criticó este martes la forma en que se han administrado los recursos de la Tasa de Seguridad Poblacional, señalando que, aunque en un inicio permitió fortalecer instituciones y crear unidades especiales, con el tiempo fue desviada hacia otros fines marcados por corrupción y mala gestión.

“Cuando fue diseñada empezó a trabajar muy bien, se crearon algunas unidades especiales, pero después se le dio otro rumbo y ya había un componente de corrupción. Habría que ver en este gobierno también qué rumbo les han dado a esos fondos, porque eso es exclusivo para la seguridad, para el equipamiento”, manifestó Orellana.

El especialista lamentó que, pese a la millonaria recaudación, los resultados sean escasos. “La Tasa de Seguridad era exclusivamente para el orden público, pero la vulgarizaron para otros fines. Incluso construyeron edificios que nada tienen que ver con seguridad”, cuestionó.

Déficit de policías

Orellana subrayó que Honduras, con cerca de 10 millones de habitantes, debería contar con al menos 46,000 policías tomando como referencia un agente por cada 250 a 300 ciudadanos.

Sin embargo, actualmente la Policía Nacional apenas alcanza unos 18,000 efectivos, una brecha que, según el experto, afecta directamente la seguridad ciudadana.

“Hay una gran diferencia que se debería de nivelar para darle seguridad al país. Lo importante es invertir en seguridad porque si no hay seguridad no hay desarrollo”, puntualizó.

Millones recaudados, pocos resultados

El analista también denunció que, aunque la Tasa de Seguridad recauda importantes sumas a través de transacciones financieras y bancarias, los fondos no se han utilizado de forma eficiente ni transparente.

“Seguramente habrá más casos de corrupción, porque solo basta escudriñar un poco y se darán cuenta que no le dieron el uso debido a los fondos que eran para la seguridad, para implementar equipos, tecnología y capacitar personal en el extranjero. Debíamos tener una policía y Fuerzas Armadas de primer mundo, pero no orientaron los fondos para tal fin”, advirtió.

Orellana concluyó que, si bien hubo algunas inversiones puntuales, estas resultan insuficientes frente a la magnitud de los recursos recaudados y las crecientes necesidades de Honduras en materia de seguridad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img