19.1 C
Tegucigalpa
martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Libre asalta el CNA: oficialismo se impone en elección del nuevo coordinador

Nelson Licona, cercano al gobierno, asume la coordinación del comité ejecutivo del Consejo Nacional Anticorrupción tras una votación cerrada y rodeada de tensiones políticas.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), una de las pocas instituciones ciudadanas que se había mantenido como contrapeso frente al poder político, vivió este lunes una jornada decisiva que terminó inclinando la balanza a favor del oficialismo.

En una votación marcada por alianzas inesperadas y maniobras de última hora, el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), Nelson Licona, fue elegido como nuevo coordinador del comité ejecutivo del CNA, tras obtener el voto clave del representante de la Iglesia Católica, el diácono Javier Suazo.

El resultado dejó atrás al expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, quien representaba la opción respaldada por los sectores empresariales y académicos que defendían la independencia del ente.

Una elección bajo la sombra política

El comité ejecutivo del CNA está conformado por 12 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Cohep, la Confraternidad Evangélica de Honduras, el Arzobispado de Tegucigalpa, el Consejo de Rectores, las confederaciones de trabajadores, la Federación de ONG para el Desarrollo, la Amhon, la Asociación de Medios de Comunicación, el Fonac y la Andeph.

Según fuentes presentes en la reunión, los votos a favor de Licona provinieron de la Amhon, el Fonac, la Andeph, las asociaciones de campesinos y el Arzobispado, cuyo representante dio el voto decisivo que selló la victoria del candidato vinculado a sectores del partido Libre.

“La elección fue cerrada y con deliberaciones tensas. Hubo negociaciones políticas claras. No fue una votación técnica, fue una votación estratégica”, comentó a este medio una fuente cercana a las deliberaciones.

Preocupación por la independencia del CNA

El CNA fue concebido como un mecanismo ciudadano para prevenir, investigar y denunciar la corrupción en la administración pública. 

Durante años, su independencia y su tono crítico lo convirtieron en un referente incómodo para distintos gobiernos.

Pero la llegada de Licona —considerado cercano al oficialismo— genera serias dudas sobre la autonomía del organismo y su capacidad para mantener una postura fiscalizadora ante el poder.

Analistas advierten que la elección marca un punto de inflexión en la institucionalidad del país, donde el control político sobre organismos ciudadanos parece profundizarse.

“El CNA era de las últimas voces independientes. Si cae bajo influencia partidaria, se pierde una herramienta esencial contra la impunidad”, expresó un especialista en gobernanza y transparencia.

Un golpe al equilibrio institucional

La toma del CNA por figuras afines al gobierno ocurre en un momento en que Honduras atraviesa acusaciones de corrupción, desconfianza institucional y tensiones con organismos internacionales que exigen transparencia y rendición de cuentas.

La elección de Licona podría representar un golpe directo a la credibilidad del Consejo, al tiempo que refuerza la percepción de que el oficialismo busca extender su influencia sobre todo espacio de control ciudadano.

Mientras tanto, la ciudadanía y la cooperación internacional observan con preocupación cómo uno de los pocos bastiones anticorrupción del país podría estar quedando bajo el manto político de Libre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img