24.4 C
Tegucigalpa
martes, julio 29, 2025
spot_img

Libre minimiza elección de Toscano y pone el foco en el TREP, afirma Hugo Noé Pino

  • Vicepresidente del Congreso reitera que la prioridad es modificar el sistema de transmisión electoral y califica como “secundario” el nombramiento del representante liberal en el CNE.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, aseguró este jueves que el Partido Libertad y Refundación (Libre) mantiene abiertas las puertas al diálogo con el Partido Liberal, en torno al proceso de integración del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero dejó claro que para su bancada lo más importante no es la elección del abogado Jhosy Toscano como representante liberal, sino la modificación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).

“Para nosotros lo más importante es que se modifique el TREP”, remarcó Pino, quien advirtió que, de no ajustarse ese sistema, se estaría creando “un organismo electoral que no existe en la ley vigente”, lo que complicaría gravemente el proceso de organización electoral y el funcionamiento del CNE.

El parlamentario oficialista sostuvo que, si bien el Partido Liberal puede realizar las nominaciones que considere, la eventual sustitución de Ana Paola Hall —con Toscano como posible relevo— es “un tema secundario para Libre”.

División en el oficialismo

Las declaraciones de Noé Pino contrastan con lo expresado recientemente por la precandidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, quien fue tajante al afirmar que la propuesta de Toscano no contará con el respaldo de la bancada oficialista.

Según Moncada, el nombramiento del abogado liberal podría abrir la puerta a una nueva operación de “fraude electoral”.

Mientras tanto, Pino matizó la discusión indicando que aún no se ha presentado formalmente la renuncia de Ana Paola Hall ante el Congreso Nacional, lo cual es un paso legal indispensable para iniciar cualquier proceso de sustitución.

“Todo eso se analizará a fondo, pero primero hay pasos legales que cumplir”, explicó.

En caso de que la renuncia se concrete, añadió, se evaluarán distintos escenarios dentro de la bancada de Libre.

TREP, el punto de presión

En cuanto al TREP, el diputado reiteró que, aunque fue aprobado en mayo, todavía contiene elementos que no se ajustan a la legislación vigente, por lo que podrían requerirse reformas o ajustes antes de avanzar en su licitación.

“El Congreso podría extender el plazo de licitación del TREP, pero cualquier decisión será evaluada cuidadosamente dentro de la bancada”, advirtió Pino.

Libre ha condicionado su apoyo a varias decisiones electorales clave con base en sus exigencias sobre el sistema de transmisión preliminar de resultados, una herramienta que ha sido centro de debate desde los cuestionados comicios anteriores.

La postura oficialista deja en suspenso la integración plena del CNE, en un momento en que el calendario electoral avanza y los consensos políticos parecen más lejanos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img