26.9 C
Tegucigalpa
martes, agosto 12, 2025
spot_img

Libre no es un partido democrático porque concentra el poder, subraya Julieta Castellanos   

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

De acuerdo con declaraciones de la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, el Partido Libertad y Refundación (Libre) ejerce el poder en el país y enumeró que se basan principalmente en “la concentración de poder” y el nepotismo.

Cuestionó “¿Cuáles son las prácticas éticas de Libre?; Hay impunidad. La cohesión en Libre se ha dado por la distribución de cargos entre parientes y amigos: nepotismo”.

Asimismo, indicó que, la gestión oficialista se sostiene en estructuras de favoritismo y falta de rendición de cuentas.

Aseguró que, su gestión está fundamentada en la concentración de poder, y Libre “no es un partido democrático”.

Remarcó que, este tipo de prácticas atenta contra los principios democráticos que deberían regir en la administración pública.

Por tanto, advirtió que, “hay una centralización de las decisiones, y esto no es democracia interna. Ha habido un atropello a las instituciones y a la independencia de los Poderes del Estado”.

Puntualizó que, la concentración de decisiones en pocos actores no solo margina otras voces dentro del partido, sino que también debilita el equilibrio entre los poderes del Estado.

Enfatizó que, las acciones y métodos que identifica en Libre no se distancian de viejas prácticas políticas, “Libre es un partido con prácticas muy semejantes a las del bipartidismo”.  

Subrayó que, pesar de haberse presentado como una alternativa a las estructuras tradicionales, el oficialismo ha replicado esquemas de control y repartición de cuotas de poder.

Insistió que, esta dinámica política, basada en la concentración del poder y el nepotismo, pone en riesgo la transparencia y la credibilidad de las instituciones. Para ella, la permanencia de estas prácticas debilita la democracia interna del partido y genera un impacto negativo en la gobernabilidad.

Consideró que, “existe una deriva autoritaria del partido en el poder, y alertó que la concentración de poder y la falta de democracia interna son señales preocupantes para el sistema político hondureño”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img