20.3 C
Tegucigalpa
domingo, julio 27, 2025
spot_img

Libre se alinea con el Partido Comunista Chino: gira política refuerza alejamiento de Occidente

Una comitiva oficialista viajó a Pekín para estrechar lazos con el PCCh, en una señal más del viraje ideológico del gobierno de Xiomara Castro hacia regímenes de partido único y en detrimento de las democracias liberales.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) ha dado un nuevo paso en su estrategia de alineamiento internacional al enviar este fin de semana una comitiva política a la República Popular China, con el objetivo de estrechar vínculos directos con el Partido Comunista Chino (PCCh).

La noticia fue confirmada por el vicecanciller Gerardo Torres, quien publicó en su cuenta oficial de la red social “X” una serie de fotografías de la delegación hondureña en la ciudad de Pekín. 

Entre los miembros que integran la misión destacan el director del Fondo Social para la Vivienda (Fosovi), Gilberto Ríos, y la aspirante a diputada Carmen Haydeé López.

Según Torres, el lunes 28 de julio se llevará a cabo la primera reunión formal entre representantes del partido Libre y el gobernante Partido Comunista Chino, organización que rige con carácter exclusivo el poder en la nación asiática desde hace décadas.

Además de participar en actividades diplomáticas, la comitiva posó para una fotografía en el museo del PCCh, gesto simbólico que refuerza la cercanía ideológica entre ambas agrupaciones políticas.

Un rumbo político que preocupa

Desde su llegada al poder, el gobierno de Xiomara Castro ha promovido un giro estratégico en la política exterior hondureña: rompió relaciones con Taiwán tras 82 años de alianza diplomática para establecer lazos con China, país gobernado por un sistema de partido único que restringe libertades políticas y reprime sistemáticamente a la oposición.

La afinidad con el PCCh no es aislada. En múltiples foros internacionales, la presidenta Castro ha defendido abiertamente a regímenes autoritarios como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, cuyas estructuras políticas también giran en torno a partidos únicos, sin oposición legítima ni procesos electorales competitivos.

Este nuevo acercamiento con China se produce en un contexto donde el oficialismo ha intensificado sus críticas a Estados Unidos y al modelo capitalista, al tiempo que promueve discursos a favor de una “nueva era socialista” en América Latina.

¿Y los beneficios para Honduras?

A más de dos años del rompimiento con Taiwán, los beneficios concretos de las relaciones con China aún son escasos y poco visibles para la mayoría de los hondureños. 

Si bien el gobierno insiste en que hay avances en proyectos de infraestructura y cooperación, los resultados tangibles todavía no se traducen en mejoras sustanciales para la economía ni en nuevas oportunidades para la ciudadanía.

La reciente visita de Libre al PCCh reaviva las dudas sobre si el interés es realmente diplomático o meramente ideológico, en momentos en que la democracia hondureña atraviesa serios desafíos institucionales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img