La exdiputada acusa que la falta de quórum paralizó el órgano encargado de velar por la ética partidaria y señala que algunos candidatos usan fondos del partido para fines personales.
SAN PEDRO SULA, HONDURAS.
El Partido Libertad y Refundación (Libre) se queda prácticamente sin Tribunal de Honor, luego de que la exdiputada Patricia Murillo presentara su renuncia, argumentando que la falta de quórum ha hecho imposible el cumplimiento de las funciones de este órgano clave para la vida interna del partido.
Murillo explicó que, según los estatutos de Libre, el Tribunal debe estar integrado por al menos siete miembros activos; sin embargo, actualmente solo uno permanece en funciones, lo que ha paralizado por completo su operatividad.
“Renunciamos porque no hay el quórum que debe de haber. El apoyo ético es fundamental, y no se puede figurar en un tribunal que no es funcional”, declaró la también dirigente de Libre, quien señaló que su dimisión ya fue enviada al coordinador general del partido, José Manuel Zelaya Rosales, para su presentación ante la Asamblea General.
La exparlamentaria atribuyó la ausencia de miembros a problemas de salud de algunos integrantes, así como a discrepancias éticas derivadas de las postulaciones políticas actuales.
En ese sentido, hizo un llamado a un “relevo generacional” que permita revitalizar el Tribunal.
Aunque aclaró que el órgano no está desaparecido, sí reconoció que su capacidad de acción se encuentra severamente limitada.
En sus declaraciones, Murillo también lanzó fuertes críticas a la dirigencia y a ciertos aspirantes a cargos de elección popular, acusándolos de mantener prácticas de clientelismo político.
“Desafortunadamente, algunos han seguido utilizando fondos del partido para respaldar candidaturas personales, en lugar de defender los intereses del pueblo y de la organización”, denunció.
Finalmente, pidió a las autoridades de Libre que tomen su renuncia como una oportunidad para recomponer y fortalecer el Tribunal de Honor, con el fin de garantizar la transparencia y la ética interna de cara a los próximos procesos electorales.