20.8 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

“Libre traicionó la confianza del país”: Eduardo Facussé arremete contra el gobierno y exige un cambio inmediato

  • El expresidente de la CCIC acusa al oficialismo de nepotismo, corrupción y una economía estancada; señala que el partido gobernante desperdició la oportunidad que el pueblo le dio en 2021 y dejó a Honduras en crisis

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, encendió nuevamente el panorama político y económico del país con un mensaje fulminante contra el Partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de haber traicionado la confianza que el pueblo depositó en 2021.

A través de sus redes sociales, el empresario cuestionó el rumbo del actual gobierno y enumeró una serie de escándalos y fallas estructurales que, a su juicio, han hundido a Honduras en una crisis profunda tanto a nivel nacional como internacional.

“Nepotismo, narcovideo, videocorrupción y economía paupérrima”

Facussé recordó que en 2021 millones de hondureños respaldaron la candidatura de Xiomara Castro con la esperanza de un cambio real y una ruptura con los vicios del pasado.

Sin embargo, afirmó que el gobierno terminó replicando —y agravando— los patrones que prometió combatir.

“Libre traicionó esa confianza con nepotismo, narcovideo, videocorrupción, y una economía estancada. Hoy prometen hacer todo lo que nunca hicieron. Tuvieron su oportunidad y no cumplieron. Se debe cambiar”, escribió.

La referencia al narcovideo y a la videocorrupción apunta directamente a los escándalos que han salpicado al oficialismo en los últimos meses, y que han tensado aún más la confianza entre el gobierno y el sector privado.

Un país estancado: economía débil, fuga de empresas y pérdida de empleos

El empresario cuestionó con especial énfasis el deterioro económico del país, señalando que el estancamiento y la incertidumbre generados por las políticas del gobierno han provocado:

  • pérdida de miles de empleos,
  • cierre o migración de empresas,
  • freno a nuevas inversiones,
  • y un clima de inseguridad que inhibe cualquier apuesta productiva.

La falta de señales claras para atraer inversión y la confrontación constante del gobierno con sectores empresariales han profundizado la sensación de parálisis económica.

“Prometen ahora lo que nunca hicieron cuando tuvieron el poder”

Facussé también señaló la contradicción del oficialismo, que hoy, desde campaña, promete cambios estructurales que, asegura, no impulsaron durante los más de tres años que llevan en el poder.

“Los que ahora quieren el poder prometen hacer todo lo que nunca hicieron en su mismo gobierno”, criticó, subrayando que el país no puede seguir pagando los costos de la improvisación, el clientelismo y la falta de visión económica.

Un mensaje que hace eco en un país cansado de la crisis

Las palabras del expresidente de la CCIC caen en un momento en que la ciudadanía enfrenta:

  • inflación persistente,
  • inseguridad en aumento,
  • debilitamiento institucional,
  • y un ambiente político marcado por confrontaciones y escándalos.

Mientras Libre intenta posicionarse nuevamente para retener el poder, Facussé advierte que el país no puede permitirse otros cuatro años de improvisación y crisis.

Con su mensaje, el empresario se alinea con un sentimiento creciente en amplios sectores: Honduras necesita un giro, porque la confianza que se dio en 2021 fue desperdiciada.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img