TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Una misión de Estudio y Acompañamiento Pre electoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI, siglas en inglés) arribó este lunes a Honduras para conocer el proceso de cara a las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.
La misión del NDI (no gubernamental, estadounidense) está encabezada por la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia Katia Uriona y el exregistrador Nacional del Estado Civil de Colombia Juan Carlos Galindo, y permanecerá en Honduras hasta el viernes, cuando presentará el informe preliminar de hallazgos y recomendaciones.
Además, está integrada por un grupo diverso de especialistas electorales y regionales del NDI, representantes de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y otras instituciones comprometidas con el fortalecimiento de la democracia.
La misión tiene como objetivo «recopilar información clave» sobre el entorno electoral y el contexto de los preparativos, con el fin de «identificar avances», desafíos clave y ofrecer recomendaciones dirigidas a las instituciones electorales, actores políticos, sociedad civil y comunidad internacional», según un comunicado del NDI.
Las recomendaciones buscarán «fortalecer la participación ciudadana, la transparencia del proceso y la confianza pública en las elecciones» en Honduras, añadió.
Durante su estancia en el país, la delegación sostendrá reuniones con varios actores, incluyendo autoridades gubernamentales, representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), líderes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, candidatos y candidatas, así como representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
«La composición interinstitucional de la Misión refleja el amplio respaldo de la comunidad internacional al desarrollo democrático de Honduras y su compromiso de acompañar este proceso electoral. Al escuchar y dialogar con todos los actores clave, la Misión busca fortalecer la confianza pública en el proceso y contribuir a que las próximas elecciones reflejen la voluntad del pueblo hondureño», enfatizó el comunicado.
En los comicios de noviembre, los hondureños elegirán a un presidente y tres designados presidenciales (vicepresidentes), así como a 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano y 298 alcaldías municipales.
Los principales aspirantes a la Presidencia son la exministra de Defensa y candidata oficialista Rixi Moncada, el exalcalde capitalino Nasry Asfura y el exvicepresidente Salvador Nasralla, quienes ganaron las accidentadas elecciones primarias e internas celebradas en marzo, previo a las generales.
Las elecciones generales del 30 de noviembre serán las duodécimas desde el retorno de Honduras a la democracia, tras casi dos décadas de gobiernos militares.
Con información de EFE