Los hondureños que residen en España encaran los comicios presidenciales de este domingo, 30 de noviembre, en su país sin poder ejercer su derecho al sufragio, en contraste con sus compatriotas en Estados Unidos, que sí podrán ir a las urnas, aunque sea en un puñado de centros.
Los hondureños residentes en el exterior no han podido votar en ninguna de las elecciones celebradas desde que Honduras retornó al orden constitucional en los años 80.
CNE
En esta ocasión el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras aprobó únicamente la votación en el exterior en Estados Unidos, donde se prevé la instalación de al menos una docena de juntas receptoras de voto, mientras que no salió adelante que, en España, donde viven unos 171.000 hondureños (según el censo de 2024), se habiliten centros.
«Los líderes comunitarios (de hondureños en España) lamentamos que no nos tomen en cuenta. Nunca hemos podido votar a pesar de que somos la segunda comunidad de hondureños más grande en el extranjero», dijo a EFE Julio Trochez, fundador de la Asociación de Hondureños Solidarios en Barcelona.
Fue el consejero que representa al gobernante Partido Libertad y Refundación en el CNE el que propuso habilitar consulados para el voto exterior en España, pero los otros dos consejeros (de los partidos Liberal y Nacional) votaron en contra, al no estar seguros de la fiabilidad del proceso electoral, según fuentes conocedoras de la cuestión.
Síntoma
«Al menos ya se les vio un pequeño síntoma de que existimos en España», celebró Trochez, quien, no obstante, ve «falta de voluntad política» en posibilitar el voto exterior en España, donde vive desde 2011.
Su compatriota Dennis Nasser, vecino de Madrid después de pasar también por Barcelona y Valencia, ciudad de la costa mediterránea que fue su primera parada en el país allá por el año 2003, también puso en valor que se ha estado «luchando bastante» para intentar que los hondureños en España pudieran votar en los comicios y valoró que «estuvo casi a punto de darse».
«No poder ir a aportar ese voto me sienta mal. Me siento mal», abundó Nasser, partidario del candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Él es uno de los principales aspirantes a sustituir a Xiomara Castro en la Presidencia de Honduras junto a la oficialista Rixi Moncada (Partido Libertad y Refundación) y Nasry Asfura (Partido Nacional), a quien ha apoyado públicamente el presidente estadounidense, Donald Trump.
Los hondureños también elegirán el día 30 a tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 representantes al Parlamento Centroamericano con sus suplentes y 298 corporaciones municipales.
«Esperemos para las próximas elecciones votar al menos por el presidente», deseó Trochez, puesto que la Ley Electoral hondureña solo contempla autorizar el voto en el exterior para elegir presidente y designados presidenciales.
La Embajada lamenta que no prosperara el voto en España
Fuentes de la Embajada de Honduras en España dicen a EFE que «siempre» ha habido «interés político» por parte del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro para que los hondureños en el exterior ejerzan el sufragio, «especialmente» en Estados Unidos y España, donde se encuentran las dos comunidades más grandes.
En este sentido, defienden desde la embajada que la propuesta de habilitar consulados para el voto exterior en España fue presentada en el pleno del CNE por el consejero del partido gobernante y censuran que fuera rechazada por los otros dos consejeros, del Partido Liberal y del Partido Nacional.
Ello «impidió avanzar con la logística y el presupuesto requerido para garantizar el sufragio en territorio español», abundan las mismas fuentes, que apostillan que «la exclusión de España» en el sufragio exterior para los comicios del día 30 «responde a una decisión política adoptada por el CNE».
«Lamentamos que, a pesar de que la Ley Electoral da facultad al CNE para habilitar el voto en el exterior, el tratamiento del proyecto no fue integral y la moción no prosperó ante el pleno», añadieron.
Con información de EFE










