- El presidente del Congreso insinúa tener datos sensibles, pero los reproches ciudadanos lo acusan de oportunismo, doble moral y de no tener atribuciones legales para hacerlo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Una sola frase publicada en la cuenta oficial de X del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, bastó para encender la polémica política y mediática en el país.
«Pendientes de información que haré pública sobre narcotráfico», escribió el diputado, generando miles de visualizaciones en pocas horas.

El breve mensaje, sin detalles ni contexto, fue interpretado por muchos usuarios como una insinuación directa hacia figuras del oficialismo, particularmente contra Carlos Zelaya, exsecretario del Congreso y hermano del expresidente Manuel Zelaya.
Reacciones inmediatas y críticas a Redondo
Las respuestas no se hicieron esperar. Decenas de comentarios cuestionaron a Redondo sobre sus verdaderas intenciones y su capacidad legal para hacer anuncios de este tipo.
Uno de los mensajes más replicados fue: «¿Será que ahora usted es Fiscal de la República?». Otros reclamaron por qué nunca mencionó antes a Carlos Zelaya, pese a los señalamientos y videos que lo vinculan con presuntos narcotraficantes.
La mayoría de las críticas giraron en torno a la acusación de oportunismo político y doble moral. “Si tiene información, que la presente a la Fiscalía, no en redes sociales”, reprochó un usuario, mientras otros ironizaron sobre si Redondo pretende convertirse en “fiscal improvisado” desde su curul.
El tema de Carlos Zelaya y la sombra de la extradición
Entre los cuestionamientos más frecuentes apareció la figura de Carlos Zelaya. Varios usuarios exigieron que, si Redondo realmente maneja información sobre narcotráfico, la haga pública y transparente, incluso si compromete a dirigentes del partido de gobierno.
El debate también revivió rumores sobre una posible extradición del hermano del expresidente Zelaya, señalando que las conexiones del narcotráfico no solo han salpicado a gobiernos anteriores, sino que también alcanzan al actual oficialismo.
¿Denuncia real o cortina de humo?
El tuit de Redondo dejó más preguntas que respuestas. Algunos analistas consideran que podría tratarse de una maniobra política para presionar a adversarios internos o distraer de otros temas, como la crisis por las lluvias y los cuestionamientos a la gestión legislativa.
Mientras tanto, la expectativa se centra en si el presidente del Congreso cumplirá su promesa y revelará nombres de alto perfil, o si todo quedará en una declaración vacía más, alimentando la percepción ciudadana de que el narcotráfico sigue siendo un tema utilizado como arma política y no como un problema de justicia real.
Lo cierto es que, en medio de un país marcado por extradiciones de expresidentes, exdiputados y policías, la población espera menos insinuaciones en redes sociales y más acciones concretas en los tribunales.

