20.3 C
Tegucigalpa
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img
spot_img

Luis Redondo impone Comisión Permanente y desata nueva crisis política en el Congreso

La Junta Directiva del Legislativo ignora autoconvocatoria opositora y consolida control político en medio de denuncias de ilegalidad

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En un nuevo episodio que profundiza la crisis institucional del Congreso Nacional y del país, la Junta Directiva presidida por Luis Rolando Redondo Guifarro designó e instaló la Comisión Permanente del Congreso Nacional, ignorando una autoconvocatoria promovida por diputados de oposición que buscaban impedir precisamente esa acción.

La resolución, fechada el 31 de octubre de 2025 y que entró en vigor este 1 de noviembre, fue firmada por Redondo y su primer vicepresidente, Hugo Noé Pino, en una sesión nocturna realizada en el Salón de Retratos del Legislativo. 

La Junta justificó su decisión amparándose en el artículo 207 de la Constitución de la República y el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, argumentando que se debía garantizar la continuidad de las funciones parlamentarias.

Comisión conformada en medio del rechazo opositor

La Comisión Permanente quedó integrada por los diputados propietarios Luis Redondo, Hugo Noé Pino, Angélica Smith, Juan Barahona, Osman Chávez, Fabricio Sandoval, Carlos Raudales, Karen Martínez y Silvia Bessy Ayala.

Como suplentes fueron designados Kritza Pérez, Sherly Arriaga, Linda Donaire y Edgardo Casaña.

La instalación se consumó a la medianoche de este viernes, pese a que diferentes bancadas opositoras —incluyendo al Partido Nacional, al Liberal y al Partido Salvador de Honduras (PSH)— habían convocado una sesión alternativa para desconocer la acción de la directiva. 

Sin embargo, la maniobra de Redondo se adelantó a cualquier intento de freno político.

Reacciones inmediatas y denuncias de abuso de poder

El diputado Carlos Umaña, del PSH, reaccionó con dureza calificando la medida como una “traición a la patria” y advirtiendo que “los delitos de traición a la patria no prescriben y pronto lo pagarán”. 

La declaración refleja el creciente enojo en la oposición, que acusa al oficialismo de consolidar un golpe institucional encubierto en el Poder Legislativo.

Otras voces críticas dentro del Congreso advirtieron que la instalación de la Comisión Permanente constituye un uso arbitrario de las facultades constitucionales, pues se habría realizado sin consenso político y en contradicción con la autoconvocatoria legalmente presentada por más de la mitad de los diputados.

Una jugada política que tensa aún más el clima nacional

El movimiento de Redondo ocurre en un momento de alta tensión política, marcado por denuncias de manipulación electoral, enfrentamientos entre poderes del Estado y una creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

Con esta decisión, el presidente del Congreso no solo consolida el control de su grupo político, sino que abre un nuevo frente de conflicto con la oposición, que ya evalúa acciones legales y políticas para revertir la medida.

La conformación de la Comisión Permanente, que debería representar la continuidad administrativa del Congreso, se convierte así en un símbolo más de la fractura institucional y del deterioro democrático que atraviesa Honduras.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img