24.1 C
Tegucigalpa
miércoles, abril 2, 2025

Luis Redondo tilda de “afirmaciones falsas, ofensivas e injerencistas” las declaraciones de congresistas republicanos de EEUU contra Rixi Moncada

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El titular del Congreso Nacional, Luis Redondo tildó de injerencistas sobre el Estado hondureño y su institucionalidad, las declaraciones hechas por los congresistas estadounidenses María Elvira Salazar y Carlos Giménez, en contra de la candidata oficialista, Rixi Moncada.

Mediante un extenso mensaje en su cuenta oficial de X, el diputado dijo lamentar que representantes del Congreso de los Estados Unidos “hayan decidido unirse y brindar respaldo a miembros de una organización política cuya cúpula ha sido señalada por las propias fiscalías estadounidenses”.

“Sería prudente que se informaran con mayor rigor y evitaran convertirse en portavoces de grupos hondureños asociados al crimen organizado y al narcotráfico”, expresó el parlamentario.

“Condenamos enérgicamente los ataques infundados dirigidos hacia nuestra Ministra de Defensa, una mujer comprometida con la seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos”, cita el mensaje donde pide a la Cancillería haga “las gestiones necesarias para que se tomen cartas en el asunto”. 

Aquí el Comunicado integro:

Ante las recientes declaraciones de los congresistas estadounidenses María Elvira Salazar y Carlos Giménez, que contienen afirmaciones falsas, ofensivas e injerencistas sobre el Estado hondureño y su institucionalidad, manifestamos lo siguiente:

1. Rechazamos categóricamente las expresiones irresponsables vertidas por los mencionados congresistas, quienes, amparándose en su investidura, han optado por repetir discursos fabricados por actores políticos hondureños vinculados con estructuras criminales y condenados internacionalmente, en su propio país, por narcotráfico.

2. Lamentamos profundamente que representantes del Congreso de los Estados Unidos hayan decidido unirse y brindar respaldo a miembros de una organización política cuya cúpula ha sido señalada —y varios de sus integrantes, extraditados y condenados— por las propias fiscalías estadounidenses, por introducir toneladas de cocaína a territorio de ese país y por utilizar las instituciones del Estado para facilitar operaciones del narcotráfico. Todo ello, en grave perjuicio de los contribuyentes y electores que juraron representar. Sería prudente que se informaran con mayor rigor y evitaran convertirse en portavoces de grupos hondureños asociados al crimen organizado y al narcotráfico.

3. Es inaceptable que se utilicen declaraciones personales, cargadas de falsedades, pretendiendo atribuirles el peso institucional del Congreso de los Estados Unidos. Estas expresiones no representan la postura oficial de dicho poder del Estado, y constituyen una manipulación descarada de la investidura que ostentan.

4. Estas declaraciones constituyen una clara injerencia en los asuntos internos de nuestro país y una falta de respeto a la soberanía del pueblo hondureño, que en las urnas eligió un nuevo rumbo de justicia, transparencia y dignidad.

5. Condenamos enérgicamente los ataques infundados dirigidos hacia nuestra Ministra de Defensa, una mujer comprometida con la seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos. En Honduras no emitimos juicios irresponsables sobre sus funcionarios; por el contrario, mantenemos una relación de respeto entre Estados soberanos. Harían bien en concentrarse en sus propios desafíos institucionales.

6. Como Presidente del Congreso Nacional, reitero el firme compromiso del Poder Legislativo con la democracia, la separación de poderes, el respeto al Estado de derecho y la lucha frontal contra el crimen organizado en todas sus formas.

7. Honduras mantiene relaciones diplomáticas respetuosas y constructivas con el Gobierno y el pueblo de los Estados Unidos. Estas relaciones se basan en la cooperación mutua, no en imposiciones ni chantajes políticos promovidos por actores que se oponen a los procesos de cambio y justicia que vive nuestro país.

8. Hacemos un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras para que, por medio de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras, se hagan las gestiones necesarias para que se tomen cartas en el asunto frente a campañas de desinformación impulsadas por sectores ligados al pasado oscuro de impunidad, corrupción y narcotráfico. Condena a quienes, desde el extranjero o desde estructuras criminales locales, pretendan detener el proceso de transformación que el pueblo hondureño ha exigido y ha puesto en marcha.

Luis Redondo Presidente del Congreso Nacional de Honduras

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img