- Mario Flores Urrutia, presidente del Tribunal de Justicia Electoral, acusa al gobierno de utilizar el Ministerio Público como instrumento de represión y advierte sobre el riesgo de “desaparición de la justicia electoral” en Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia, emitió un comunicado este miércoles en el que denuncia ser víctima de persecución política por parte del gobierno, y anuncia que continuará desempeñando sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo para salvaguardar su vida, libertad e integridad física.
En el documento, Flores Urrutia señala que tanto él como la magistrada Miriam Barahona Rodríguez han sido objeto de una “persecución política y reiterativa”, supuestamente promovida desde el Ejecutivo mediante la instrumentalización del Ministerio Público (MP).
“Hemos sido objeto de una persecución política y reiterativa por parte del actual gobierno, utilizando e instrumentalizando al Ministerio Público, llegando al punto de poner en riesgo mi vida, libertad e integridad física”, denunció el magistrado.
“Trabajaré de forma virtual para continuar sirviendo al país”
Flores Urrutia explicó que la decisión de atender las labores de la presidencia del TJE de manera virtual obedece a razones de seguridad personal, pero aclaró que la modalidad está permitida legalmente y ya es utilizada por otras instituciones del Estado.
“Me he visto en la obligación de atender los asuntos del Tribunal de Justicia Electoral de manera virtual, modalidad que es permitida y no prohibitiva, y que incluso mantiene el propio Poder Ejecutivo con gran parte del órgano burocrático”, precisó.
El magistrado reafirmó su compromiso con la democracia representativa y con el cumplimiento de sus funciones dentro del marco constitucional.
“Como ciudadano de la República de Honduras estoy comprometido en el ejercicio de mis funciones, las que ostento bajo el principio de democracia representativa mediante la cual fui electo por el Pleno del Congreso Nacional”, sostuvo.
Llamado al Congreso Nacional: “Defiendan la democracia y los pesos y contrapesos”
En su pronunciamiento, Flores Urrutia hizo un llamado directo a las bancadas del Congreso Nacional para que ejerzan su papel de contrapeso constitucional, ante lo que calificó como una amenaza a la independencia de la justicia electoral.
“Es imperativo que dicha defensa del orden constitucional e institucional se haga sentir por el Congreso Nacional para proteger el sagrado derecho democrático del pueblo hondureño a elegir sus autoridades”, manifestó.
El magistrado alertó que la instrumentalización de acciones judiciales con fines políticos pone en riesgo la continuidad del TJE como órgano jurisdiccional independiente, y podría derivar en la “desaparición de la justicia electoral” en el país.
“Por la instrumentación de acciones judiciales politizadas está en inminente peligro la desaparición de la justicia jurisdiccional electoral en Honduras”, advirtió.
Invoca defensa del orden constitucional y los derechos humanos
En su comunicado, Flores Urrutia recordó que la Constitución de la República, en su artículo 40 numeral 1, establece el deber de todo ciudadano de velar por el cumplimiento de las leyes y la Carta Magna.
Además, sostuvo que su actuación y la de la magistrada Miriam Barahona se han realizado en estricto apego a la Constitución y a los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.
“Hemos cumplido con total celo y rigidez la Constitución de la República y los instrumentos internacionales como la Carta Democrática Interamericana y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, subrayó.
Tensión entre el TJE y el gobierno
Las declaraciones del magistrado Flores Urrutia se producen en medio de un creciente conflicto institucional tras los requerimientos fiscales presentados por el Ministerio Público contra él y la magistrada Barahona, acusados de supuestas irregularidades administrativas.
Diversos sectores políticos y observadores internacionales han expresado preocupación por la independencia de los entes electorales, a menos de tres semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre.














