20.8 C
Tegucigalpa
jueves, abril 17, 2025
spot_img

Manosear la extradición solo puede significar que hay intereses para favorecer a posibles extraditables: Maribel Espinoza

spot_img

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza se refirió a la pretensión de reformar el proceso de extradición y dijo que detrás de eso solo se puede deducir que hay interés de beneficiar a eventuales pedidos por la justicia extranjera.

“Existe interés de beneficiar a posibles extraditables”, acentuó la congresista que agregó hasta el momento se han llevado a cabo más de una treintena de extradiciones bajo la figura de un auto acordado aprobado en su momento por la Corte Suprema de Justicia.

Señaló que “en realidad el procedimiento de extradición no es un juicio de juzgamiento”.

La también abogada expresó que “manosear la extradición sólo puede significar qué hay intereses para favorecer a posibles extraditables; muchas extradiciones se han efectuado exitosamente con el auto acordado. En realidad, el procedimiento de extradición no es un juicio de juzgamiento”.

Desde 2012 que se hizo una reforma al artículo 102 de la Constitución, para permitir la extradición de connacionales por delitos de narcotráfico, terrorismo y criminalidad organizada, se han entregado a 36 connacionales a Estados Unidos, entre ellos un expresidente de la República, un exjefe de la Policía, un exdiputado y varios jefes del hampa.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img