• La congresista estadounidense denuncia que el oficialismo sigue el libreto de Venezuela y Nicaragua, mientras el Congreso de EE.UU. prepara una audiencia sobre los riesgos que enfrenta la democracia hondureña.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La congresista estadounidense María Elvira Salazar lanzó este miércoles fuertes señalamientos contra el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, al afirmar que en Honduras se está manipulando el proceso electoral y que el país comienza a caminar hacia un modelo autoritario similar al de Venezuela y Nicaragua.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la legisladora afirmó que la situación que vive Honduras es “alarmante y nada nuevo”, asegurando que se observan patrones que ya han provocado el colapso institucional en otros países de la región.
“No podemos quedarnos callados”
Salazar fue contundente al advertir sobre el rumbo que, según ella, está tomando Honduras bajo la administración de Castro: “No podemos quedarnos callados mientras otro país del hemisferio cae en manos del autoritarismo”, escribió.
La congresista acusó directamente al oficialismo de ejecutar maniobras de manipulación electoral y de cometer atropellos institucionales, señalando que estas tácticas replican los mecanismos utilizados por los regímenes de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
Coincide con advertencias del Congreso de Estados Unidos
Las declaraciones de Salazar se suman a un creciente coro de voces desde Washington que cuestionan la situación política en Honduras.
Más temprano, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes publicó un pronunciamiento en el que también acusó al gobierno de Xiomara Castro de manipular el proceso electoral y de poner en riesgo la estabilidad democrática del país.
El Comité sostuvo que acciones como la persecución penal contra dos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), pese a que la Corte Suprema de Justicia ratificó su inmunidad, representan un claro intento de intimidar a los operadores electorales que no se alineen con el oficialismo.
Además, advirtió que una crisis en Honduras podría provocar nuevas olas migratorias hacia la frontera sur de Estados Unidos y generar mayor inestabilidad en Centroamérica.
Audiencia en el Congreso de EE. UU. sobre el proceso electoral hondureño
Ante la preocupación observada en distintos sectores del Congreso estadounidense, este jueves se llevará a cabo una audiencia en el Subcomité de Relaciones Exteriores para analizar el panorama político de Honduras de cara a las elecciones del próximo 30 de noviembre.
Durante la sesión, se espera que legisladores, expertos y funcionarios discutan los riesgos que enfrenta la democracia hondureña, la independencia de los órganos electorales y el impacto que una eventual crisis podría tener en la relación bilateral entre ambos países.
Un nuevo foco de presión internacional para Honduras
Las acusaciones de Salazar y del Comité de Asuntos Exteriores llegan en un momento delicado para el gobierno de Xiomara Castro, que enfrenta críticas internas e internacionales por supuestos intentos de concentración de poder, presiones sobre instituciones clave y conflictos con actores políticos y judiciales.
Aunque el gobierno hondureño no ha respondido oficialmente a las nuevas denuncias, la audiencia programada en el Congreso estadounidense promete elevar aún más la atención internacional sobre la situación electoral del país.












