20.8 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Maribel Espinoza arremete contra el Gobierno por arancel del 10%: “¡Ya dejen de joder al pueblo! ¡Se van!”

  • La diputada liberal acusa al oficialismo de aislar a Honduras y provocar desventaja comercial frente a El Salvador y Guatemala

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, reaccionó al anuncio de Estados Unidos sobre la aplicación del arancel del 10% a las exportaciones hondureñas, una medida que, según dijo, coloca al país en una posición crítica frente a sus vecinos de la región.

Espinoza responsabilizó directamente a la administración de turno por lo que considera un deterioro acelerado de la relación comercial con Washington.

“Este gobierno le ha hecho mucho daño a este noble pueblo. Su ideología fracasada del socialismo del siglo XXI ha puesto en precario nuestras relaciones comerciales con EE. UU.”, afirmó la legisladora, al recalcar que la falta de gestiones efectivas está poniendo en riesgo miles de empleos vinculados a sectores exportadores.

“Vuelve no competitivas nuestras exportaciones”

La congresista advirtió que la tarifa del 10% vuelve “no competitivas nuestras exportaciones”, afectando directamente a empresas y trabajadores que dependen del acceso al mercado estadounidense.

“Es lo peor que nos pudo pasar a nuestra frágil economía, como producto de decisiones refundidoras”, lamentó.

Espinoza cerró su pronunciamiento con la frase que ha caracterizado sus críticas al oficialismo: “¡Ya dejen de joder al pueblo! ¡Se van!”, subrayando la indignación que, asegura, comparte un amplio sector de la ciudadanía ante el rumbo económico del país.

Vecinos avanzan, Honduras se rezaga

Mientras Honduras permanece sin avances en negociaciones arancelarias, los presidentes de El Salvador y Guatemala anunciaron este jueves importantes logros tras diálogos con autoridades estadounidenses.

El mandatario salvadoreño Nayib Bukele informó que su país logró reducir a cero el gravamen impuesto por la administración de Donald Trump, mientras que el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo anunció una reducción parcial que beneficia al 30 % de sus exportaciones hacia Estados Unidos.

En Centroamérica, todos los países —excepto Nicaragua, que mantiene un arancel del 18%— estaban sujetos desde abril a la tarifa del 10%.

Sin embargo, los acuerdos alcanzados por El Salvador y Guatemala abren un escenario más competitivo para sus economías, ampliando la brecha con Honduras, donde el gobierno no ha anunciado hasta hoy ninguna gestión para reversar o disminuir el impacto de la medida.

Críticas en un contexto de creciente presión económica

El reclamo de Espinoza se suma a los señalamientos de economistas, empresarios y otros actores políticos que han advertido que la falta de avances en la relación con Washington podría traducirse en pérdida de competitividad, cierre de industrias exportadoras y un golpe directo al empleo en pleno año preelectoral.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img