29.4 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 20, 2025
spot_img

Maribel Espinoza cuestiona a Xiomara Castro: “Desmerita su investidura al criticar la fe de los hondureños”

  • La diputada liberal censura las palabras de la mandataria contra la caminata por la paz y la democracia convocada por las iglesias

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta de la República, Xiomara Castro, volvió a colocarse en el centro de la polémica tras sus declaraciones sobre la caminata por la paz y la democracia realizada el pasado 16 de agosto y convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica.

Durante un discurso reciente, la mandataria sostuvo que “la fe no se demuestra en las calles gritando ni levantando pancartas, sino en las acciones que tenemos”. Además, añadió que “Honduras necesita la verdad y la justicia, no hipocresía, ni sepulcros blanqueados ni fariseos que vengan a hablarnos y se vistan de santidad y justicia sin decirnos la verdad”.

Estas expresiones, interpretadas como una crítica directa a la movilización de miles de fieles católicos y evangélicos en todo el país, desataron la reacción de la diputada liberal Maribel Espinoza, quien arremetió contra la mandataria, acusándola de faltar al respeto al pueblo que la eligió.

“Debe ser respetuosa del pueblo”

“Debo decirlo de frente: lamento y censuro las expresiones de la presidenta de la República, porque ella fue electa por el pueblo y lo menos que puede hacer es descalificar las manifestaciones públicas de los ciudadanos. Ella debe ser respetuosa del pueblo que la eligió presidenta, no puede criticar la fe cristiana de los hondureños”, expresó Espinoza.

La congresista recalcó que, si bien Honduras es un Estado laico, esto no significa que los gobernantes tengan derecho a menospreciar la libertad de culto.

“La presidenta no solo debe representar a Libre, debe representarnos a todos los hondureños. Con estas expresiones desmerita su alta investidura”, enfatizó la parlamentaria.

La caminata por la paz: un mensaje que incomodó al oficialismo

El pasado 16 de agosto, miles de ciudadanos participaron en la caminata por la paz y la democracia, un evento sin precedentes que unió a la Iglesia Católica y a la Confraternidad Evangélica en un mismo propósito: clamar por reconciliación, unidad y respeto a la democracia hondureña.

El masivo respaldo popular evidenció un hartazgo social frente al deterioro de las instituciones, la conflictividad política y la falta de confianza en las autoridades.

Frente a esta manifestación, el discurso de Castro no solo fue visto como un intento de descalificación, sino también como una señal de distancia y desconexión con la espiritualidad y la voz ciudadana.

Un estilo presidencial cada vez más confrontativo

Las palabras de Xiomara Castro abren un nuevo capítulo en el debate sobre el estilo de gobernar de la presidenta, caracterizado por confrontar públicamente a sectores que cuestionan la gestión de su administración.

Al señalar a quienes marcharon bajo símbolos de fe como “hipócritas” o “fariseos”, la mandataria no solo lanza un mensaje contra líderes religiosos, sino también contra una amplia base ciudadana que salió a las calles con un llamado a la paz.

La crítica de Espinoza resuena en un contexto donde se espera que la jefa de Estado encarne la representación de toda la nación. Sin embargo, con expresiones de este tipo, se corre el riesgo de profundizar la división social en lugar de construir los consensos que el país demanda en vísperas de un nuevo proceso electoral.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img